
Melcochas
Receta de Jalpatagua, Jutiapa. Dulces tradicionales elaborados artesanalmente de panela.
Datos Generales
Los tamalitos torteados de flor de ayote, son elaborados en Rabinal, Baja Verapaz. A diferencia de los tamales normales, estos tienen una forma parecida a la de una doblada.
Según Maria Adriana Toj, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Ingredientes:
2 ½ libras de maíz blanco
12 onzas de manteca para la masa
10 miltomates pequeños
6 ayotes tiernos
2 libras de tomates colorados
2 chiles guaque
1 chile pasa
2 onzas de pepitoria
1 raja de canela
1 onza de ajonjolí
4 pimientas de chiapa
4 pimientas de castilla
4 clavos de comida
Achiote al gusto
4 onzas de manteca para el recado
25 flores de ayote
2 paquetes de hoja de maxán
Procedimiento:
Mezclar la masa de maíz con la manteca y sal, se amasa bien hasta formar una sola mezcla; si está muy dura se le pone agua; debe quedar como para hacer tortillas; tapar mientras se prepara el recado.
Cocinar los miltomates, tomates colorados, chiles guaques y el chile pasa.
Por aparte dorar las especias pepitoria, ajonjolí, canela, pimientas de chiapa, pimienta de castilla y clavos, todo se licúa con el recado, se cuela se fríe con el achiote colorado, se le agregan los ayotes cortados en trocitos y se espesa con masa.
Lavar y limpiar las flores de ayote, partirlas si es necesario.
Hacer las tortillas algo gruesas con la masa y untar las flores con el recado que se pone en medio de cada tortilla como hacer una doblada, ya dobladas poner una cucharada de recado encima, envolver en hojas de maxán y cocinar con un tercio de agua de la olla a fuego medio durante una hora.
Presentación:
Sirva los tamales en un plato plano y agrégueles un poco de recado o de salsa picante. Si desea puede asar los tamalitos en brasas para que tomen una textura crujiente.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Jalpatagua, Jutiapa. Dulces tradicionales elaborados artesanalmente de panela.
Receta de Barberena, Santa Rosa. Es tradición para muchas personas
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).