ORDEN IXIM 2025 “Ye´ooj ruq´orkiil Ixiim” (Idioma Poqomam)

Bases de participación 2025

El Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural, de conformidad con el Acuerdo Ministerial número 764-2012, que responde a la Conmemoración del Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas, concede el reconocimiento de la Orden Ixim, a personas individuales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que por su labor voluntaria que se destaquen en la contribución a la multiculturalidad y la convivencia intercultural en Guatemala.

Perfil de los Participantes

  • Persona individual o jurídica, nacional o extranjera.

Haberse distinguido por su labor en la promoción de la multiculturalidad y la convivencia intercultural en Guatemala.
Ser de reconocida honorabilidad.

Haber destacado por una vida entregada a revitalizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras los legados históricos, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura, literatura, arte y conocimientos ancestrales.

Haber realizado ejemplar labor en la promoción de los derechos sociales, económicos y de las culturas guatemaltecas.

Documentos para personas individuales

Documentos a adjuntar en la propuesta:

  • Llenar formulario de propuesta debidamente sellado y firmado (Encargado/a o representante del postulante).

  • Hoja de vida debidamente firmada (trayectoria relacionada con la cultura).

  • Copia de Documento Personal de Identificación (DPI).

  • Diplomas, reconocimientos o constancias obtenidas en la realización de actividades en la promoción de la cultura.

  • Carta de acreditación por una institución estatal, autoridad ancestral o particular. (Documento respalde de su labor).

  • Toda actividad realizada por el aspirante debe comprobarse que fue ad-honorem.

  • En la sección de actividades detallar de forma clara las actividades realizadas y números de teléfono para la verificación necesaria.

Documentos para personas jurídicas

Documentos a adjuntar en la propuesta:

  • Llenar el formulario de propuesta firmado y sellado por el representante legal o autoridad competente.

  • Hoja de vida institucional firmada por el representante legal, presidente de la junta directiva o director (trayectoria institucional relacionada con la cultura), firmada por el representante legal, presidente de la Junta Directiva, director/a ejecutivo.

  • Fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI) del Representante Legal o Autoridad competente.

  • Adjuntar copia de la constancia de inscripción del represente legal y/o la escritura de constitucionalidad.

  • Diplomas, reconocimientos o constancias obtenidas en la realización de actividades para la promoción de la cultura.

  • Carta de acreditación por una Institución Estatal, Autoridad Ancestral o particular.

  • En la sección de actividades detallar de forma clara las actividades realizadas y números de teléfono para la verificación.

Fecha límite para recibir expedientes 06 de junio 2025 / 17:00 horas

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

26/03/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).