Datos Generales
Es una opción que se recomienda para las personas que no consumen carne, porque su relleno está hecho de güicoy y queso; además, no se utiliza grasa animal para su preparación y el sabor es exquisito.
Según Luz del Carmen Ramírez, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Rinde: 25 o 30 porciones
Tiempo de preparación: 2 horas
Ingredientes:
2 libras de masa de maíz
4 güicoyes medianos
1 güisquil
½ libra de loroco 1 queso fresco
Recado
2 libras de tomate
2 chiles pimiento
1 cebolla
2 dientes de ajo ½ medio litro de agua
Procedimiento:
Para el recado
Lave y posteriormente cueza los tomates, los chiles pimiento, la cebolla y los dos dientes de ajo en el medio litro de agua. Agregue sal y déjelos hervir por 10 minutos.
Cuando los ingredientes del recado estén cocidos debe licuarlos hasta formar la salsa.
Para el relleno
Lave y desinfecte los ingredientes del relleno. Desflore el loroco, corte los güicoyes y el güisquil en cuadritos y revuélvalos con la salsa.
Corte el queso en cuadritos y deje por separado.
Para envolver
Corte las hojas de plátano en rectángulos y agregue la masa, en el centro coloque recado con los vegetales y encima échele los cuadritos de queso y envuelva.
En una olla colocar una cama de hojas, sobre esa base de hojas ponga los tamales y échele agua hasta casi cubrirlos. Ponga una tapadera de las mismas hojas y póngalos al fuego por una hora, para que se cuezan los vegetales.
Pasado ese tiempo ya podrá servir y disfrutar los tamales conocidos como de “hierbas, vegetales y queso”.
Presentación:
Desenvuelva los tamalitos, sírvalos en un plato. Puede agregarle más recado encima y espolvorear queso y perejil picado. Se sugiere acompañarlos con una taza de café guatemalteco o de chocolate artesanal.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez. Tres comidas de las
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).