
Gallina en crema y loroco
Receta de Jalapa, Jalapa. El cultivo del loroco es característico
Datos Generales
Patín
El nombre de esta receta hace referencia a la textura del platillo, llamada patii’n en tzutijil. No obstante se puede cocinar con cecina de res, camarones o pollo. El original está elaborado con peces del Lago Atitlán. Su sabor característico viene de la hoja de maxán y reposo de, al menos, 24 horas antes de ser consumido.
Según Elena Reanda Sisay, portadora de la tradición gastronómica la receta y forma de preparación es la siguiente:
Ingredientes:
½ libra de pescado
2 libras de tomate
2 chiles guaque
2 hojas de maxán
1 chile chiltepe —opcional—
Procedimiento:
Cocer el tomate y el chile guaque en agua por 20 minutos aproximadamente.
Moler el tomate y el chile guaque hasta crear un recado espeso. Opcionalmente agregar un chile picante al gusto.
Sobre un comal, dorar los peces y mover constantemente para evitar que se quemen. Dejar en el fuego durante diez minutos o hasta que doren.
En la hoja de maxán, previamente lavada, agregar los pececillos junto al recado.
Este alimento era consumido para llevar en los viajes largos y cuando está envuelto en las hojas de maxán podrá resistir hasta tres días.
Montaje:
El arroz blanco y las tortillas son el acompañante perfecto para degustar la combinación de sabores de esta receta.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2022″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Jalapa, Jalapa. El cultivo del loroco es característico
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).