Sistema de Información Cultural

Chuchitos
Jalapa, Jalapa

Datos Generales

Descripción General

Los chuchitos se pueden encontrar a diario en varios puntos de venta gastronómica (refacciones) en especial días entre semana y por la mañana y noche.

Reseña Histórica

Se realiza desde hace aproximados 200 años. Según pobladores es una versión de la elaboración de los tamales.

Forma de preparación y Receta

Chuchitos de pollo o cerdo
Ingredientes
• 2 manojos de hojas de mazorcas de maíz secas. (Tusas)
• 1 libra de harina de maíz.
• 1/4 de libra de manteca vegetal derretida.
• 1/4 de taza de aceite vegetal.
• 2 cucharaditas de sal.
Recado
• 1 chile guaque.
• 1/4 cucharadita de comino en polvo.
• 1 cucharadita de sal.
• 1/8 de cucharadita de pimienta.
• 1 libra de carne de pollo o cerdo en trozos.
• 12 tomates

Preparación
• Lavar bien las hojas de mazorca y dejarlas en remojo para que se ablanden.
• Mezclar el harina con la manteca, sal.
• Agregar un poco de agua tibia para suavizarla, no debe quedar muy aguada.
• Para hacer el recado, picar los tomates.
• Lavar y quitar las semillas del chile.
• Agregar una cucharadita del aceite vegetal en un sartén y freír el chile con el comino.
• Luego, moler el tomate y chile juntos.
• Sazonar con la sal y la pimienta.
• Cuando ya esté frío, agregar la carne.
• Colocar en las hojas de mazorca un poco de masa.
• En el centro agregar una cucharada de recado y trozos de la carne.
• Envolver las hojas y atar en un extremo una tira de hoja de mazorca.
. Colocar en una olla con agua y poner a cocer aproximadamente por una hora y media.


0.000

Información de contacto

Jalapa


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.

Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas

6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

© Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).