
Caldo de gallina criolla con hoja de chaya
Receta de Melchor de Mencos, Petén. Un platillo icónico en
Datos Generales
El pan de mujer es conocido en Guatemala como un sencillo postre. Su nombre deriva de las cocinas Xincas en donde las matriarcas de cada familia, disponen una masa bañada en azúcar para las ventas durante la mañana. Se trata de una receta conocida en el departamento de Jutiapa.
Ingredientes:
500 mililitros de leche caliente
3 huevos
1 taza de azúcar
100 gramos de levadura
Una cucharada sopera de sal
4 libras de harina de trigo
1 cucharada de aceite
Pasos Para Cocinar
1) Precalentar el horno a 180ºC.
2) Luego, en un recipiente limpio agregar todos los ingredientes, a excepción de la harina. Esto también puede hacerse en licuadora, pero de preferencia de forma manual para tener una mejor consistencia de la masa.
3) Cuando se tenga la mezcla, verter en otro recipiente y agregar 2 libras de harina de trigo. Mezclar con una paleta hasta tener una masa más o menos homogénea y sin grumos.
4)Poco a poco, mientras se revuelve, agregar más harina y amasar con las manos hasta tener una masa suave. A esto debe añadirse azúcar.
5) Dejar reposar por 1 hora hasta que crezca un poco su volumen.
6) Al alcanzar su forma, dividir la masa en diferentes secciones, para luego amasarlos y volverlos bolitas —de cualquier tamaño que no sea pequeño—.
7) Después, se engrasa una bandeja para colocar las bolitas y que no se queden pegadas a la superficie, separándolas para que tampoco se peguen al crecer.
8) Se quedan otros 20 minutos reposando y, cuando alcance un tamaño proporcional—, se introducen al horno por 45 minutos. Esto debe medirse a través del color de los panes, los cuales deben quedar dorados y no quemados.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Melchor de Mencos, Petén. Un platillo icónico en
www.sicultura.gob.gt permite conocer los escenarios y recursos culturales de nuestro país. Es un espacio colaborativo en el que puede darse de alta como agente cultural, difundir eventos, registrar espacios y proyectos culturales, recreativos y deportivos, e inscribirse a las convocatorias y concursos publicados.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).