
Sopa de arroz con chipilín
Receta de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez. Tres comidas de las
Datos Generales
El b’oj, “jugo de caña” en q’eqchi’, es una bebida ancestral y sagrada que se consume en la región de Alta Verapaz durante las fiestas comunitarias. Su sabor dulce se obtiene de la mezcla del maíz fermentado con el jugo de la caña de azúcar.
Según Antonia Osorio, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Rinde: 20 porciones
Tiempo de preparación: 8 días
Ingredientes:
5 libras de maíz seco
5 litros de jugo de caña de azúcar recién exprimido
1 cucharada y ½ de cal
Procedimiento:
Coloque el maíz en una sartén a fuego bajo, hasta que esté completamente seco. En algunas comunidades lo dejan secar hasta por tres días, en el poyo (estufa de leña); también puede dejarlo en remojo por dos días y pasado ese tiempo molerlo en piedra.
La caña de azúcar se tritura en un molino conocido como trapiche, para extraer el jugo.
Agregue el jugo de la caña de azúcar al maíz seco y la cucharada y media de cal.
Mezcle los ingredientes y deje fermentar por ocho días, aproximadamente.
Luego de este tiempo podrá disfrutar su bebida.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez. Tres comidas de las
Elaborado en Chiquimula, Chiquimula. Los Chepes son unos tamalitos típicos,
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).