
Dulces Típicos, Panes y Rosquitas Artesanales
Receta de San Juan Comalapa, Chimaltenango. Receta de mi Abuelo
Datos Generales
El muxque es un platillo propio de la gastronomía Xinca, elaborada con carne de cerdo. Su nombre proviene del término mushta que en el idioma xinca significa «panza». Fue declarado Patrimonio Cultural e Intangible en el municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa. En ese lugar se celebra el festival del Muxque cada 12 de septiembre.
Según Sergio González, portador de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Rinde: 10 porciones
Tiempo de preparación: 1 ½ horas aproximadamente
Ingredientes:
1 libra carne de cabeza
de cerdo
½ libra de panza de cerdo
½ libra de cuero
de cerdo (panceta)
3 chiles jalapeño
1 libra de tomate
2 cebollas medianas
10 ramas de hierbabuena
1 taza de manteca de cerdo
sal al gusto
Procedimiento:
Cocine las piezas del cerdo con agua y sal por 45 minutos a fuego medio.
Mientras las carnes están al fuego, pique los chiles, los tomates, la cebolla y la hierbabuena.
Cuando las carnes estén cocinadas, sáquelas del agua. Córtelas en trozos pequeños y mézclelas con todos los ingredientes.
Caliente la manteca en una cacerola. Añada la mezcla y sofríala por 30 minutos. Sazone con sal al gusto.
Por último, cuando esté frito retire del fuego y escurra el exceso de jugos generados durante el proceso anterior.
Presentación:
La tradición en Chiquimulilla, Santa Rosa es comerlo con tortillas calientes, aguacate y abundante limón.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de San Juan Comalapa, Chimaltenango. Receta de mi Abuelo
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).