Datos Generales
El güicoy es un alimento prehispánico cuyo uso se mantiene vigente en la gastronomía actual, tal era la importancia que en Guatemala fue descubierta una vasija del preclásico Maya, con vertedera, hecha de la figura de un güicoy. El tamalito de güicoy tierno combina los principales alimentos de la civilización Maya (maíz y calabaza).
Según Thelma Oralia Cáceres Rivera, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Ingredientes:
2 libras de granos de elote
1 cucharadita de royal
½ litro de leche
1 cucharada de anís
1 barra de margarina
1 huevo
2 paquetes de tusa
8 onzas de pasas (para decorar)
1 taza de azúcar
Procedimiento:
Muela en piedra o en molino las dos libras de granos de elote hasta obtener una masa con consistencia suave.
Coloque la masa en un recipiente hondo para mezclar con el resto de los ingredientes. Agregue la cucharada de royal, el medio litro de leche, una cucharada de anís, una barra de margarina, un huevo, y una taza de azúcar.
Mezcle hasta conseguir una masa homogénea.
Lave bien las tusas y sumérjalas en agua caliente, después escúrralas y séquelas.
Para preparar los tamalitos, extienda la tusa y coloque la masa y agregue las pasas. Estos tamalitos no se amarran por lo que debe ser cuidadoso al momento de envolver.
En una olla coloque una base de tusas y sobre ellas ponga los tamales. Agregue agua hasta cubrir ¾ de la olla y póngalos al fuego. Se recomienda hervir durante una hora para asegurarse que estén cocidos.
Presentación:
Sirva los tamalitos en un plato como postre, puede agregarles una decoración con crema o crema batida y espolvorear azúcar. Algunas personas lo acompañan con helado de vainilla.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).