Datos Generales
El mole, del náhuatl molli o mulli que significa «molido», es un platillo prehispánico originalmente preparado con fines ceremoniales. Tras la llegada de los españoles a Mesoamérica, se introdujo a su receta especias como la canela y el ajonjolí. A lo largo de la región se han creado una serie de variantes y combinaciones.
Según Hercilia Ramos Méndez, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Rinde: 6 porciones
Tiempo de preparación: 4 horas aproximadamente
Ingredientes:
3 libras de pollo
4 tomates
4 cebollas
1 cabeza de ajo
1 chile pimiento
4 chiles anchos
1 marqueta
de chocolate
1 onza de ajonjolí
4 rosquitas (pan dulce)
sal al gusto
Procedimiento:
Corte en piezas el pollo, póngalo en un recipiente con suficiente agua, agregue la sal y el ajo, y cocínelo a fuego medio durante 25 minutos.
Por aparte, en un comal o una sartén, ponga a dorar la pepitoria, el ajonjolí, el chile ancho, el chocolate, el chile pimiento, la cebolla, el tomate, el miltomate y el ajo.
Cuando estén completamente dorados, tritúrelos uno a uno en una piedra de moler. Para espesarlo, agregue la miga de pan hecha con las rosquitas. Siga moliendo hasta obtener una mezcla espesa y uniforme.
Cuando todos los ingredientes estén molidos, agregar el agua con la cual se coció el pollo; esto hace que el recado intensifique su sabor.
En una sartén aparte, ponga un poco de aceite y dore el pollo, cuando esté listo, agregue el recado y cocine durante quince minutos.
Presentación:
El mole de pollo se sirve tradicionalmente con arroz blanco, tortillas calientes y a menudo se decora con ajonjolí tostado y cilantro picado.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Bebida de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. El nombre de “tres
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).