Gallina en crema y loroco
Receta de Jalapa, Jalapa. El cultivo del loroco es característico
Datos Generales
Gastronomía Maya Kaqchikel de Santo Domingo Xenacoj. Se refiere a la forma propia de cocinar; que implica la perfecta combinación de cantidades, tiempos y técnicas de cocción. También es muy importante la selección de ingredientes criollos o nativos, los tipos y cantidades de condimentos; que se utilizan en la preparación de las comidas y bebidas. Estas comidas siempre siempre se acompañan de tortillas o tamalitos hechos de maíz; sin ellas la comida no estaría completa y la delicia del sabor no alcanzaría su plenitud.
Soy descendiente K’iche’, en el año 1979 me casé en Santo Domingo Xenacoj. Desde entonces empecé a aprender de la cultura Maya Kaqchikel; especialmente la manera de cocinar; era una obligación como mujer y como nuera apropiar la cocina de la suegra. Le tomé mucho amor a la cocina, y aprendí de las habilidades, gustos y sabores que mi suegra tenía como legado. Ahora preparo el Pulik, que es la comida principal para la feria, fiestas y ocasiones especiales para celebrar en comunidad y la familia.
Plato elaborado por Gloria Estela García García.
El Pulik es una comida hecha de recado. Para la preparación se utiliza carne de res o gallina criolla, tomates, masa blanca para espesar, achiote, cebolla y pimienta negra.
Primero se cocina la carne junto con el cilantro y la sal. Antes de echar el recado se agrega el güisquil en pedazos. Mientras tanto se prepara el recado; moliendo el achote, tomates, pimienta negra y cebolla; se espesa con la masa. Cuando esté cocida la carne, se agrega el recado, se deja hervir 20 minutos más y listo.
Al servir el Pulik puede acompañarse con arroz. Y lo que nunca debe faltar son los tamalitos de masa envueltas en hojas de milpa, maxan o tusa; que aportan un exquisito y único sabor a la comida.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Jalapa, Jalapa. El cultivo del loroco es característico
Receta de Rabinal, Baja Verapaz. Estos tamalitos son característicos de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).