Generic filters

Sistema de Información Cultural

Caldo de gallina criolla
Santa María Visitación, Sololá

Datos Generales

Descripción General

La comida típica del municipio de Santa María Visitación es la gallina criolla en caldo, un platillo tradicional que forma parte esencial de la cultura gastronómica local. Los habitantes lo preparan en diversas actividades comunitarias y, especialmente, durante las ferias patronales, donde se comparte como símbolo de identidad y celebración.

Reseña Histórica

Santa María Visitación se ha identificado históricamente con su gastronomía, especialmente con el tradicional caldo de gallina criolla. Desde el año 1524, los habitantes del municipio han preparado este platillo típico, una costumbre que ha perdurado a lo largo del tiempo. Hoy en día, la tradición sigue viva, y los pobladores continúan disfrutando del delicioso caldo, símbolo de identidad cultural y herencia ancestral.

Forma de preparación y Receta

Caldo de Gallina Criolla

Platillo tradicional de Santa María Visitación, Sololá

El caldo de gallina criolla es una de las recetas más emblemáticas del municipio de Santa María Visitación. Su preparación ha sido transmitida de generación en generación desde el año 1524, y hasta la actualidad sigue siendo una parte esencial de las celebraciones, ferias patronales y reuniones familiares. Este platillo no solo representa la riqueza culinaria del lugar, sino también su fuerte arraigo cultural.

Ingredientes:

1 gallina criolla entera, limpia y troceada

3 papas medianas, peladas y partidas en mitades

2 zanahorias grandes, peladas y en rodajas gruesas

2 ramas de apio

Unas ramitas de yerba buena (al gusto)

3 clavos de olor

1 cucharadita de achiote

Sal al gusto

4 tomates maduros

1 cebolla mediana

Preparación:

Cocer la gallina:
En una olla grande, colocar la gallina troceada y cubrir con suficiente agua. Llevar a ebullición y retirar la espuma que se forma en la superficie. Dejar cocinar a fuego medio-alto durante aproximadamente 1 hora o hasta que la carne esté suave y bien cocida.

Preparar el recado:
Aparte, asar los tomates y la cebolla. Luego licuarlos junto con el achiote y los clavos de olor hasta obtener una mezcla homogénea. Colar si se desea una textura más fina.

Agregar el recado y verduras:
Verter el recado licuado en la olla con la gallina. Agregar las papas, zanahorias y ramas de apio. Cocinar por 20 a 30 minutos más, hasta que las verduras estén tiernas.

Sazonar:
Añadir sal al gusto y, poco antes de apagar el fuego, incorporar la yerba buena para darle un aroma fresco y tradicional.

Servir:
Se sirve caliente, acompañado de arroz blanco o tortillas de maíz, y en algunas ocasiones, con chile al gusto. Es ideal para compartir en familia o en eventos comunitarios.


3.405

Información de contacto

Santa María Visitación, Sololá 7003

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

03/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).