
Rellenitos de plátano con frijoles
Receta de Yupiltepeque, Jutiapa. Los Rellenitos de plátano con frijoles
Datos Generales
Los chuchitos se remontan a la época precolombina. Son similares a los tamales, pero tienen sus propias particularidades y sabores distintivos. Su preparación requiere de un proceso laborioso que refleja la dedicación y el amor por los comensales con quienes se compartirán. Estas pequeñas delicias son consideradas un ícono de la gastronomía guatemalteca y son amadas por locales y visitantes por igual. El pueblo maya kakchiquel los llamaba takamäles.
Según Olivia Cutzán Sépez, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Ingredientes:
2 libras de maíz
2 libras de carne (cerdo o pollo)
2 libras de tomate
2 chiles guaque (nativo de Santiago Sacatepéquez)
2 chiles mexicanos (chile guaque común)
1 chile pimiento
2 paquetes de tusa sal al gusto
Procedimiento:
Cueza el maíz con cal, luego lávelo y muélalo hasta obtener una masa uniforme y suave. De ser necesario agregue agua o aceite.
Para hacer el recado cueza el tomate y los chiles, y déjelos enfriar.
Luego tritúrelos en una piedra de moler hasta formar un recado y sazone con sal. Si no tiene piedra puede usar una licuadora.
Corte la carne en trozos pequeños y colóquela en un recipiente junto a una parte del recado. Déjela reposar durante media hora.
Limpie y lave las tusas. Séquelas y extiéndalas sobre la mesa de trabajo.
Coja una tusa y úntele un poco de salsa, sobre está ponga un poco de masa y en el centro añada un trozo de carne y más recado, luego envuelva.
Algunas personas amarran en el extremo los chuchitos para darles forma de bolita; en Santiago Sacatepéquez solo doblan la tusa y les dan forma plana.
En una olla grande o apaste de barro, ponga una cama de tusas y sobre ella los chuchitos ya envueltos.
Agregue agua caliente para que el cocimiento lleve menos tiempo. Cocínelos a fuego medio durante una hora o hasta que estén cocidos.
Presentación:
Desenvuelva los chuchitos, sírvalos en un plato. Puede agregarle más recado encima y espolvorear queso y perejil picado.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Yupiltepeque, Jutiapa. Los Rellenitos de plátano con frijoles
Receta de Samayac, Suchitepéquez. Esta bebida preparada con cacao tiene
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).