
Tamalitos dulces de la virgen
Receta de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Una memoria de los
Datos Generales
Este platillo tradicional ha sido transmitido de generación en generación en el municipio de Yupiltepeque, formando parte esencial de su identidad culinaria. Se trata de los chuchitos de frijol, también conocidos localmente como «tigritos», una deliciosa preparación que combina sencillez y sabor.
Elaborados a base de masa de maíz y rellenos con frijoles refritos, estos chuchitos se envuelven cuidadosamente en hojas de maíz y se cuecen al vapor, dando como resultado una textura suave y un sabor reconfortante. Su nombre alternativo, «tigritos», refleja el cariño y la familiaridad con la que son conocidos en la región.
Más allá de ser un alimento, los chuchitos de frijol representan un legado cultural que une a las familias durante celebraciones, reuniones y festividades locales, reafirmando el valor de las tradiciones gastronómicas de Yupiltepeque.
Receta de Chuchitos de Frijol (Tigritos)
Platillo tradicional de Yupiltepeque
Ingredientes:
Masa de maíz
Frijoles cocidos y refritos
Aceite o manteca
Consomé en polvo
Sazonador al gusto
Sal al gusto
Chile dulce (pimiento)
Cebolla
Tuzas (hojas secas de maíz, para envolver)
Preparación:
Preparar las tusas:
Remoja las tusas en agua caliente durante unos minutos hasta que estén suaves y manejables.
Sazonar la masa:
Mezcla la masa de maíz con sal, consomé, sazonador, un poco de aceite o manteca, chile dulce y cebolla finamente picados. Amasa bien hasta obtener una textura suave y uniforme.
Formar los chuchitos:
Toma porciones de masa y forma pequeñas bolas. Haz una pequeña hendidura en el centro y coloca una cucharadita de frijoles refritos como relleno. Cierra bien y vuelve a formar la bolita.
Envolver en las tusas:
Coloca cada bolita de masa en el centro de una tusa y envuelve cuidadosamente, doblando los extremos para asegurar que no se abran durante la cocción.
Cocinar al vapor:
Coloca los chuchitos en una olla grande con un poco de agua en el fondo. Cubre la superficie con más tusas para mantener el vapor y evitar que se resequen. Cocina durante aproximadamente una hora, a fuego medio.
Servir:
Una vez cocidos, retira del fuego y deja reposar unos minutos. Sirve los chuchitos calientes, acompañados de salsa de tomate natural al gusto.
Este platillo, además de ser sencillo y económico, es una muestra del amor por las tradiciones culinarias del oriente de Guatemala. Los «tigritos» no solo alimentan el cuerpo, sino también la memoria y el corazón de quienes los disfrutan en familia.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

Receta de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Una memoria de los
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).