Datos Generales
Es mucho más que un simple postre, es una ventana a la historia, la cultura y la evolución de la gastronomía. La transmisión de esta receta, de generación en generación, se refleja en la versión guatemalteca de este postre de origen francés, fácil y económico, que se ha convertirlo en un exquisito bocadillo digno de una reina.
Según Baudilio Alonzo, portador de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Rinde: 15 porciones
Tiempo de preparación: 1 hora aproximadamente
Ingredientes:
8 panes dulces
8 panes franceses
4 huevos
1 onza de ron
2 tazas de leche
1 cucharadita de esencia
de vainilla
3 cucharaditas de mantequilla
derretida
¼ de taza de jugo de naranja
1 cucharadita de ralladura
de naranja
1 cucharada de polvo
de hornear
½ cucharadita de canela
en polvo
¼ de taza de pasas
1 cucharadita de harina
azúcar al gusto
Procedimiento:
Desmenuce el pan y póngalo a remojar en la leche durante 30 minutos.
Pasado ese tiempo agregue el ron, la esencia de vainilla, la mantequilla, el jugo y la ralladura de naranja, el polvo de hornear, la canela y el azúcar al gusto.
Separe las yemas de las claras de los huevos en dos recipientes distintos y en un recipiente hondo y limpio debe batir las claras a punto de nieve. Agregue las claras a la mezcla sin dejar de mover.
En un recipiente aparte, junte las pasas y la cucharada de harina y agréguelas a la mezcla. Una forma de darle un toque de sabor extra es colocar rodajas de banano sobre la mezcla, antes de hornear.
Precaliente el horno a 150°C o 300°F.
Engrase con mantequilla una bandeja metálica para hornear, vierta la mezcla a la bandeja y hornee durante 30 minutos a la misma temperatura.
Pasado ese tiempo, retire del horno y dejar enfriar.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Quetzaltenango, Quetzaltenango. Proviene del náhuatl que significa “envolver”.
Receta de Rabinal, Baja Verapaz. Los tamalitos torteados de flor
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).