Datos Generales
Elaborado en San Felipe, Retalhuleu, este atol tradicional se prepara a base de maíz y súchiles, una combinación que le da un sabor único y agradable. Forma parte del patrimonio culinario de la región y suele disfrutarse mejor caliente, servido en una jarra de barro, sin necesidad de agregarle azúcar, ya que su dulzura natural proviene de sus ingredientes ancestrales.
La forma de preparación de esta bebida ancestral ha sido transmitida de generación en generación. Aunque su origen exacto es desconocido, se cree que fue creada por los primeros habitantes de la región, provenientes del occidente del país.
Esta bebida no solo representa una tradición cultural, sino que también es una fuente importante de sustento para los trabajadores del campo. Además, se considera especialmente beneficiosa para las madres en período de lactancia. Se consume sin azúcar, conservando su sabor natural, y se ha procurado mantener tanto su sabor característico como su forma única de preparación.
Es común encontrarla a la venta en distintos puntos del municipio, donde continúa siendo una parte viva de la identidad local.
Ingredientes:
Maíz
Masa de maíz
Ceniza
Súchiles
Preparación:
Cocer la cantidad de maíz deseada junto con ceniza.
Una vez cocido, lavar bien el maíz y quebrantarlo utilizando una piedra de moler.
Colocar el maíz molido en una olla, agregar agua y llevar al fuego.
Añadir un poco de masa para espesar la mezcla.
Cuando comience a hervir, incorporar los súchiles.
Dejar hervir durante aproximadamente 5 minutos y retirar del fuego para conservar el aroma y el sabor característico del súchile.
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).