Datos Generales
Se le llama hilachas porque la carne ya cocida se deshilacha. Este platillo se originó en Guatemala durante el período colonial, cuando los españoles introdujeron nuevas técnicas de preparación y sabores a la región. La receta ha evolucionado con el tiempo y se ha adaptado a los ingredientes y gustos locales.
Según María Antonieta Pec, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Rinde: 12 porciones
Tiempo de preparación: 4 horas aproximadamente
Ingredientes:
3 libras de carne de res (bolovique, camote o falda)
1 libra de tomate
1 chile pimiento
1 cebolla mediana
10 miltomates
12 chiles guaque
6 chiles guaque criollos
2 chiles pasa
4 onzas de ajonjolí
4 onzas de pepitoria
2 tortillas
3 ramitas de tomillo
3 hojas de laurel
sal al gusto
1 pan francés
Procedimiento:
Lave y desinfecte los vegetales.
Corte la carne en trozos medianos y cocínela durante dos horas a fuego medio. Agregue el tomillo, las hojas de laurel y la sal. Una vez la carne está cocida, retire del fuego y déjala enfriar. Cuando ya esté fría, desgájela en tiras con los dedos.
En una olla aparte agregue los tomates y miltomates, el chile pimiento, la cebolla, los ajos y los chiles, cocine a fuego medio por 20 minutos. En un comal ponga a dorar la pepitoria, el ajonjolí, el pan francés y la tortilla.
Mientras tanto, lave, pele y parta las papas en trozos pequeños, póngales en agua y resérvelas.
Cuando ya estén cocidos los ingredientes para el recado, tritúrelos en la piedra de moler, junto con los ingredientes para espesar (este paso también se puede realizar con licuadora).
En el caldo de la cocción de la carne, agregue la carne deshilachada y el recado, deje hervir durante 20 minutos, y pasado este tiempo agregue las papas y continúe cocinando durante 20 minutos más.
Presentación:
Este plato se acompaña de arroz y salsa picante.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).