Generic filters

Sistema de Información Cultural

Dulces Típicos (El Mazapán)
Amatitlán, Guatemala

Datos Generales

Descripción General

Uno de los atractivos tradicionales más representativos que Amatitlán ofrece a sus visitantes durante todo el año es la elaboración y venta de dulces típicos. Estos dulces han adquirido gran fama con el paso del tiempo gracias a la amplia variedad de sabores, formas, colores y tamaños que los distinguen. Más que un simple antojo, forman parte del patrimonio cultural y gastronómico del municipio, siendo una expresión viva de su identidad y tradición.

Una de las personas que ha dedicado su vida a la elaboración y venta de los tradicionales dulces amatitlanecos es la señora Diana Carolina Aguilar López, quien lleva más de 30 años dedicándose a este negocio, su local se encuentra en la Calle Principal del Lago y 3a. Avenida 1-42 de Barrio la Cruz.

Reseña Histórica

La elaboración de los dulces típicos de Amatitlán tiene una historia que se remonta a más de tres siglos. Durante la época colonial, el poblado de Amatitlán adquirió gran relevancia debido a la instalación de cuatro ingenios y trapiches azucareros, establecidos por la orden de los dominicos en la región. Esta actividad impulsó el desarrollo de una rica tradición dulcera, que con el tiempo se convirtió en un sello distintivo de la identidad local.

Forma de preparación y Receta

Dejamos plasmada a continuación la preparación de uno de los dulces más representativos y apreciados de Amatitlán: el mazapán.

Ingredientes:

Leche
Pepitoria
Arroz
Canela
Almendras
Azúcar

Preparación:

Se remojan el arroz y la pepitoria; luego se lavan cuidadosamente y se muelen hasta obtener una pasta fina.
Esta mezcla se coloca en un recipiente amplio, se le agrega el azúcar y se revuelve constantemente a fuego medio hasta que alcanza el punto exacto de cocción.
Una vez cocido, se bate enérgicamente para lograr la consistencia deseada.
Cuando la mezcla está lista, se extiende sobre una mesa limpia y se deja reposar unos minutos, permitiendo que se endurezca ligeramente.
Finalmente, se forman las tradicionales marquetas, que luego se cortan y se embolsan para su distribución o venta.
Este mazapán no solo es un deleite para el paladar, sino también una herencia viva de la tradición dulcera amatitlaneca.


4.229
2

Información de contacto

Amatitlán, Departamento de Guatemala 01064

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

04/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).