Datos Generales
El atol de masa es una bebida tradicional guatemalteca, especialmente popular en el municipio de Colotenango, Huehuetenango. Se elabora a base de nixtamal (maíz cocido con cal) y agua, lo que le da una textura espesa y un sabor característico. Esta bebida forma parte importante de la alimentación diaria en muchas comunidades rurales, donde se consume tanto en el desayuno como en la cena, ya sea sola o acompañada de pan o tamalitos.
El atol de masa no solo es nutritivo, sino también un reflejo del legado ancestral de los pueblos mayas, quienes desde tiempos antiguos han utilizado el maíz como base fundamental de su dieta.
El atol de masa es una bebida tradicional que, hasta hace algunos años, era ampliamente consumida por muchas personas, especialmente en las mañanas antes de ir al trabajo y durante las cenas. Sin embargo, en la actualidad su consumo ha disminuido considerablemente debido a los cambios en los hábitos alimenticios y la influencia de productos industrializados.
A pesar de ello, esta bebida sigue teniendo un valor importante en ciertas prácticas culturales, ya que es considerada fundamental en la dieta de las mujeres que acaban de dar a luz y durante el período de lactancia, debido a sus propiedades nutritivas. Tradicionalmente, el atol de masa se consume sin azúcar, conservando así su sabor original y auténtico.
Ingredientes:
Agua (cantidad al gusto)
Masa de maíz (nixtamal molido)
Preparación:
Moler el nixtamal hasta obtener una masa suave.
Colocar la masa en una olla honda y agregar agua, según la consistencia deseada (más agua para un atol más ligero, menos para uno más espeso).
Llevar la mezcla al fuego y, una vez que comience a hervir, mover constantemente con una paleta de madera o batidor para evitar que se pegue o se queme.
Cocinar hasta que el atol adquiera una textura uniforme y bien cocida.
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).