Generic filters

Sistema de Información Cultural

Tamales
Melchor de Mencos, Petén

Datos Generales

Descripción General

El tamal de carne es uno de los platillos tradicionales más representativos del municipio de Melchor de Mencos. Es especialmente disfrutado durante fiestas familiares, el Día de los Santos Difuntos, así como en las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, los habitantes del municipio también suelen consumirlo de manera habitual a lo largo del año. En la localidad existen numerosos lugares donde se preparan tamales con carne de gallina criolla o de cerdo, los cuales se venden regularmente los días viernes y sábado.

Reseña Histórica

Según relatos históricos, nuestros ancestros mayas del período Clásico preparaban bollos de masa cocida para celebrar el solsticio de invierno. Estos bollos estaban elaborados con masa de maíz a la que se le añadía un recado especial, y se cree que también se mezclaban con algún tipo de carne.

Forma de preparación y Receta

Ingredientes para el recado:

2 libras de tomate
2 chiles pimientos
2 chiles guaques
2 chiles pasas
8 onzas de ajonjolí
8 onzas de pepitoria
200 ml de aceite
Achiote, sal, consomé y saborín al gusto

Preparación del recado:

Desvenar y retirar las semillas de los chiles pimientos, guaques y pasas.
Asar o cocinar los tomates por separado en un poco de agua.
Dorar el ajonjolí y la pepitoria en un comal o sartén.
Licuar todos los ingredientes juntos hasta obtener una mezcla homogénea.
Verter la mezcla en una olla, agregar el aceite, achiote, sal, consomé y saborín al gusto, y cocinar a fuego medio hasta que hierva.
Retirar del fuego y reservar.

Ingredientes para la masa:

4 libras de masa de maíz
1 botella de aceite o su equivalente en manteca
Sal, consomé y saborín al gusto
1 litro de agua (para disolver la masa)

Preparación de la masa:

Disolver la masa de maíz en un litro de agua.
En una olla adecuada, hervir 4 tazas de agua y agregar la mezcla de masa, revolviendo constantemente.
Cuando la masa comience a espesar, continuar batiendo y añadir el aceite o manteca, junto con sal y consomé al gusto, ya que el sabor tiende a perderse durante la cocción.
Si la masa se vuelve demasiado espesa, agregar poco a poco agua caliente hasta alcanzar la consistencia deseada.
Cocinar hasta que la masa esté bien cocida y retirar del fuego.
Ingredientes para la carne y armado de los tamales:
1 gallina criolla o 3 libras de carne de cerdo
2 docenas de hojas de plátano
1 manojo de cibaque (tiras para amarrar)

Preparación y armado:

Cortar la gallina o carne de cerdo en pedazos de tamaño regular y añadirlos al recado previamente preparado.
Remojar las tiras de cibaque para suavizarlas.
Preparar un cuadro con una hoja de plátano, colocar una porción de masa en el centro, añadir una cantidad generosa de recado y un pedazo de carne.
Doblar las hojas para formar un paquete y amarrar con las tiras de cibaque.
En una olla amplia, colocar un colchón de hojas de plátano en el fondo y agregar 8 tazas de agua.
Al hervir el agua, colocar los tamales sobre el colchón de hojas y cocinar a fuego medio durante aproximadamente una hora y media, hasta que estén bien cocidos.

Nota: Esta receta rinde aproximadamente 50 tamales pequeños.


5.001
1

Información de contacto

Ciudad Melchor de Mencos, Petén 17011

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

29/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).