
Melcochas
Receta de Jalpatagua, Jutiapa. Dulces tradicionales elaborados artesanalmente de panela.
Datos Generales
Es un atol dulce de banano verde con leche de coco, tradicional de la cultura Garífuna. Estos sabores son poco conocidos en otras regiones del país, pero los garífunas tienen arraigado el hábito de consumirlo durante la merienda, un tipo de comida ligera que se acostumbra a media tarde.
Según Jamie Norales, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Rinde: 8 tazas
Tiempo de preparación: 1 hora
Ingredientes:
8 bananos verdes
2 cocos o puede utilizar dos tazas de leche de coco
2 litros de agua
una pizca de nuez moscada
canela en raja
azúcar al gusto
Procedimiento:
Para preparar su propia leche de coco:
Saque el agua de los dos cocos. Esta no será necesaria para esta receta, por lo que puede consumirla o guardarla.
Pele completamente los cocos, evitando que queden residuos de cáscara y ralle la carnaza con ayuda de un rallador, una licuadora o un procesador de alimentos. Mientras corta la carnaza, ponga a calentar 2 tazas de agua, no debe llegar a hervir y debe estar tibia al momento de usarse.
En la cultura garífuna, para preparar la leche de coco que se utiliza en esta receta, se usa un implemento especial, llamado égi para rallar la carnaza del coco.
Cuando tenga la carnaza rallada, colóquela en un recipiente con las dos tazas de agua tibia, revuelva bien y deje reposar, al menos, por 10 minutos. También puede licuar la carnaza con el agua caliente y dejar reposar.
Después de 10 minutos o cuando vea que la mezcla ha tomado un color blanco, proceda a exprimir la leche de coco. Para esto use una tela blanca o un colador fino. Deje caer el líquido y permita que se filtre completamente.
Si usa una tela, envuelva la masa restante y exprímala hasta que no salga más líquido. Si utiliza un colador, devuelva la masa al recipiente y vaya tomando puñados de carnaza y exprímala con las manos para extraer la leche de coco.
Puede guardar la carnaza para utilizarla en otras recetas.
Para esta cantidad de atol será suficiente la cantidad de leche que obtenga de los dos cocos. Este ingrediente es esencial.
Para preparar el agulangu:
Pele los bananos verdes y córtelos en trozos. En una olla con 1 ½ litros de agua póngalos a cocer con canela y déjelos enfriar.
Lleve los bananos verdes con el agua a la licuadora y agregue la leche de coco, azúcar al gusto, una pizca de nuez moscada y licúe hasta que todos los ingredientes se hayan mezclado bien.
Ponga la mezcla a cocer. Revuelva constantemente para evitar que se pegue a la olla. Cuando comience a hervir, déjela 10 minutos más, sin dejar de revolver. Una vez pasado este tiempo, el atol estará listo para consumirse.
Acompañamiento:
Puede degustar de un pan de coco junto con su atol agulangu.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Jalpatagua, Jutiapa. Dulces tradicionales elaborados artesanalmente de panela.
Receta de: La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Las empanadas de hierbas
Receta de San Juan Comalapa, Chimaltenango. Receta de mi Abuelo
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).