Datos Generales
Bacha’ de pescado
El sabor del bacha’ es un resultado de la particular técnica de cocción que etimológicamente significa “envuelto en hojas y cocinado en cenizas”. Es una amalgama de ingredientes naturales que integra el uso de las hojas de maxán y Santa María, cultivos originarios de varios departamentos de Guatemala.
Según Concepción Asig Saquij, portadora de la tradición gastronómica la receta y forma de preparación es la siguiente:
Ingredientes:
10 hojas de maxán
5 tilapias de ½ libra
4 tomates
1 cucharada de chile
cobanero en pasta
½ taza de pepita molida
10 hojas de Santa María
sal al gusto
Procedimiento:
Lavar, limpiar y desinfectar las hojas de maxán y de Santa María, estos ingredientes provienen de plantas locales que otorgan un sabor particular a nuestra preparación.
Quitar las escamas del pescado y hacer un corte transversal para retirar las vísceras. Luego de limpiar completamente cortar a los costados, pero sin atravesarlo. Esto permitirá una mejor cocción y mayor sabor.
Picar los tomates en cubos medianos y mezclar con la pasta de chile cobanero para hacer el relleno, que será puesto por dentro y fuera del pescado. Añadir la pepita molida y condimentar con sal.
Después para cocinar, colocar primero las hojas de maxán y luego las de Santa María, en donde se pondrán los pescados rellenos de forma ordenada. Envolver formando una especie de paquete, que creará un horneado natural.
Sobre un comal de barro (utensilio tradicional de las cocinas guatemaltecas) colocar ceniza, para luego poner el bacha’, cubierto de brasas.
Encender el fuego, debajo del comal y cocinar durante 30 minutos por cada lado. Retirar del comal cuando las hojas estén doradas y abrir con cuidado por la alta temperatura.
Montaje:
Para degustar la combinación del pescado, la pepita y el chile cobanero, el mejor acompañante para el platillo es el tamalito de masa.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2022″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).