Generic filters

Sistema de Información Cultural

Tamalitos de elote
Colotenango, Huehuetenango

Datos Generales

Descripción General

Los tamalitos de elote son una preparación típica del municipio de Colotenango, Huehuetenango, reconocida por su sabor dulce y agradable. Esta receta se distingue por su sencillez y el uso de un ingrediente principal: el elote tierno, que aporta una textura suave y un dulzor natural característico.

Estos tamalitos son parte importante de la gastronomía local y suelen acompañar bebidas tradicionales como el atol de elote. Son ideales para disfrutar durante la temporada de cosecha o en reuniones familiares.

Reseña Histórica

El tamalito de elote es una receta tradicional que se consume principalmente durante la temporada de cosecha de milpa, especialmente en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Durante esta época, los elotes tiernos están en su mejor momento, lo que permite disfrutar de este platillo con todo su sabor y frescura.

Forma de preparación y Receta

Tamalitos de Elote

Receta tradicional de Colotenango, Huehuetenango

Una receta sencilla y tradicional que se prepara especialmente durante la época de cosecha de milpa. Las cantidades pueden ajustarse al gusto o según el número de porciones que se desee preparar.

Ingredientes:
Elotes tiernos
Azúcar (al gusto)
Un poco de bicarbonato de sodio
Huevos
Hojas de milpa o de guineo (para envolver)

Preparación:
Desgranar los elotes tiernos, utilizando un cuchillo si es necesario, ya que los granos son suaves.
Moler los granos en piedra o con molino de mano hasta obtener una masa suave.
A la masa resultante, agregar un poco de bicarbonato y huevos. Mezclar bien hasta obtener una consistencia homogénea y espesa.
Añadir azúcar al gusto y continuar mezclando.
Colocar porciones de masa en hojas de milpa o de guineo, formando los tamalitos del tamaño deseado.
En una olla con un poco de agua, cocer los tamalitos al vapor durante aproximadamente una hora.
Servir calientes, solos o acompañados de crema, según preferencia.


4.001

Información de contacto

Colotenango, Huehuetenango

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

02/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).