Datos Generales
Los tamalitos dulces elaborados de elote, tradicionales de Camotán, Chiquimula, son una expresión viva de la cultura Maya Ch’orti’. Elaborados con elote tierno molido, endulzados con azúcar y a veces con panela, se envuelven en tusa y se cocinan hasta quedar suaves y aromáticos. Su preparación, transmitida oralmente por generaciones, se asocia a la temporada de cosecha y se disfruta tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas y ferias, especialmente durante la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, del 4 al 8 de diciembre.
Una joya ancestral en Camotán, municipio del nororiente de Guatemala con profundas raíces en la tradición Maya Ch’orti’, los tamalitos dulces de elote brillan como un testimonio vivo de la cultura regional. En otros puntos del país son conocidos como “tamalitos de elote”, su esencia trasciende la simple gastronomía: su preparación evoca épocas de cosecha y comunión con la tierra. Esta delicia es elaborada con el grano tierno del elote, molido hasta alcanzar una masa suave y ligeramente dulce, se envuelven en la misma tusa del maíz, cubriéndose de ciencia ancestral. Se endulzan con azúcar, a veces acompañada de especias como canela, y tras una cocción prolongada emergen dorados, tiernos y aromáticos.
Aunque su origen parece no estar registrado en documentos formales, se trata de una práctica transmitida oralmente entre familias rurales, practicada desde tiempos inmemoriales en toda la región productora de maíz. Su consumo es notable durante la temporada de cosecha de elote, cuando el fruto alcanza su punto ideal de madurez. Estos tamalitos se disfrutan tanto en el día a día, acompañados de crema fresca o queso al estilo local, como en celebraciones religiosas o ferias patronales, en las que se integran a la oferta de platillos típicos. Destacan durante la fiesta patronal de Camotán, en honor a la Virgen de la Concepción ( Del 4 al 8 de diciembre), cuando el municipio se engalana con actividades religiosas, recreativas y culinarias.
Ingredientes:
• Elotes tiernos (de preferencia de grano blanco o amarillo)
• Azúcar al gusto
• Leche (opcional, para una masa más cremosa)
• Cucharadita de sal
• Cucharadita de canela en polvo (opcional)
• Tusas (hojas de mazorcas verdes) lavadas para envolver
Preparación:
• Lavar bien los elotes, desgranarlos y reservar las tusas
• Moler los granos en molino o licuadora, hasta obtener una masa suave
• En un recipiente grande, mezclar la masa con el azúcar, la sal, la mantequilla derretida y la leche. También se puede agregar canela si se desea, para un toque aromático
• Colocar una porción de la mezcla sobre cada tusa y envolver bien, doblando las puntas hacia el centro
• Colocar los tamalitos en una olla, con suficiente agua
• Cocinar al vapor de 45 minutos a 1 hora o hasta que estén firmes y desprendan fácilmente de la tusa.
• Se disfrutan calientes, solos o acompañados de crema y/o queso fresco.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Una memoria de los
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).