Datos Generales
Este platillo forma parte de la rica herencia culinaria del pueblo ixil y es ampliamente conocido y apreciado en la región. Se trata de unos tamales elaborados con masa de maíz, rellenos de frijol molido espeso y condimentados con especias tradicionales que les aportan un sabor único y reconfortante.
La preparación de estos tamales no solo responde a motivos alimenticios, sino que también tiene un profundo valor cultural, ya que suelen ser parte de celebraciones familiares, rituales comunitarios y días festivos. Su sabor, textura y aroma evocan las raíces ancestrales de la región y reflejan la conexión entre la cocina y la identidad del pueblo ixil.
Es un platillo muy apreciado y reconocido dentro de la vida y cultura del pueblo ixil. Estos tamales tradicionales se elaboran con masa de maíz, frijol molido espeso y una mezcla de especias que les aporta un sabor agradable y característico.
Con el paso del tiempo, las nuevas generaciones han incorporado condimentos adicionales para realzar su sabor, manteniendo la esencia original del platillo pero adaptándolo a los gustos actuales. Hoy en día, es común disfrutar estos tamales acompañados de un caldo de gallina criolla, lo que enriquece aún más la experiencia gastronómica y cultural.
Ingredientes:
2 tazas de frijoles negros (pueden usarse rojos si se prefiere)
2 tazas de masa de maíz (nixtamalizada, suave)
1 cucharadita de sal
1 diente de ajo
½ cebolla
Especias al gusto (por ejemplo: comino, pimienta, cilantro molido)
Hojas frescas de milpa (pueden sustituirse por hojas de plátano si no se consiguen)
Salsa de tomate o chile al gusto
(Opcional) Caldo de gallina criolla para acompañar
Preparación:
Cocer y moler el frijol:
Lava los frijoles y cuécelos con suficiente agua, junto con el ajo y la cebolla. Una vez cocidos, muélelos hasta obtener una pasta espesa. Añade sal y las especias al gusto.
Preparar la masa:
Extiende la masa sobre una servilleta de tela limpia o sobre una hoja de milpa ligeramente humedecida. Deja un grosor uniforme.
Agregar el relleno:
Coloca una capa del frijol molido encima de la masa extendida, procurando que quede distribuido de manera uniforme.
Formar los tamales:
Enrolla cuidadosamente la masa con el frijol, formando un cilindro o tubo largo. Corta porciones del tamaño deseado.
Envolver:
Toma cada porción y envuélvela con hojas frescas de milpa. Asegúrate de cerrarlas bien para que el relleno no se salga durante la cocción.
Cocinar:
Coloca los tamales en una olla con un poco de agua en el fondo (puedes usar una vaporera si tienes). Cocina a fuego medio durante 30 a 40 minutos, o hasta que las hojas se separen fácilmente de la masa y esta esté firme.
Servir:
Se pueden acompañar con salsa de tomate, chile picante o un caldo caliente de gallina criolla, según la ocasión.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de San Raymundo, Guatemala. Los tamalitos de chipilín con
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).