Generic filters

Sistema de Información Cultural

Recado de Ejote
Jocotán, Chiquimula

Datos Generales

Descripción General

Dentro del municipio de Jocotán del departamento de Chiquimula, existen una gran cantidad de platillos propios de la región. En su mayoría se preparan durante la temporada de cosechas de los diferentes productos agrícolas. El ejote en recado constituye un platillo tradicional de la región Ch’orti’.

Esta gastronomía tradicional de la región Ch´orti´ se consume en su mayoría en el tiempo de invierno, ya que la mayoría de los pobladores aprovechan las lluvias para sembrar y realizar este platillo, el cual conlleva una combinación entre las diferentes verduras cosechadas en este tiempo, se puede encontrar este platillo en los diferentes restaurantes y/o casas de las familias del municipio de Jocotán.

Forma de preparación y Receta

INGREDIENTES:
• Ejote
• Masa de maíz
• Cebolla
• Achiote
• Sal al gusto
• Tomate
• Verduras

PREPARACIÓN:
• Se limpian los ejotes
• Se cortan en trocitos
• Colocar al fuego una olla con agua
• Al hervir el agua agregar los ejotes
• Cuando ya están cocidos los ejotes se bota el agua
• Los tomates se cuezen por aparte y ya cocidos se muelen
• Agregar con el recado a la masa y ponerle achiote
• Al estar todo listo se hierve por unos minutos y ya se puede servir.


0.000

Información de contacto

Chiquimula 20004

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

21/08/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).