Datos Generales
En San Vicente Pacaya se acostumbra a servir esta bebida en los velatorios. Los vecinos y familiares del difunto apoyan en la preparación del atol para mostrar la solidaridad con el núcleo familiar afectado.
Según Irene Palencia, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Rinde: 12 tazas
Tiempo de preparación: 1 ½ horas
Ingredientes:
4 cocos
1 litro de leche de vaca
2 litros de agua
3 rajas de canela
5 pimientas gordas
pizca de sal
azúcar al gusto
Procedimiento:
Parta los cocos, saque la carnaza y pásela por un rallador.
Lleve la carnaza a la licuadora y procese hasta obtener una consistencia fina.
Ponga los 2 litros de agua a hervir, agregue la canela, las pimientas gordas y la pizca de sal. Caliente la leche por aparte.
Cuando el agua de la olla esté hirviendo, agregue el coco y la leche. Remueva constantemente.
Deje hervir durante 30 minutos a fuego medio.
Esta bebida puede tomarse caliente o fría, puede servirse en taza o en vaso
Acompañamiento:
Las personas suelen acompañarlo con pasteles dulces como campechanas o las famosas lenguas.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Quetzaltenango, Quetzaltenango. Los tamales negros se suelen preparar
Receta de Melchor de Mencos, Petén. Un platillo icónico en
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).