
Sopa de arroz con chipilín
Receta de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez. Tres comidas de las
Datos Generales
Plátanos en mole
La palabra “mole” viene del náhuatl que significa “salsa o guiso”. La versión guatemalteca es considerada un postre, hecho con plátanos, cuyo recado tiene una base de chocolate y especias asadas.
Según Leydi Mairen , portadora de la tradición gastronómica la receta y forma de preparación es la siguiente:
Ingredientes:
1 libra de chocolate
2 onzas de pepitoria
1 onza de ajonjolí
1 champurrada grande
1 raja de canela
1 chile pasa
1 chile guaque
1 libra de tomate
3 plátanos grandes
3 cucharadas de aceite
azúcar al gusto
Procedimiento:
Diluir las tabletas de chocolate en agua hirviendo. Tostar la pepitoria, el ajonjolí y la canela por separado sobre un comal caliente.
Asar los tomates y los chiles, cuidando que estos últimos no se quemen, pues pueden dar un sabor agrio al quemarse.
Hidratar la champurrada en agua, para espesar el recado. También mezclar la pepitoria con agua, así como el ajonjolí, la canela, el chile y los tomates. Es posible usar el mismo recipiente donde está la champurrada. Moler todos los ingredientes hasta formar un recado homogéneo, usando una piedra de moler o una licuadora. Agregar azúcar al chocolate y, luego, el recado. Hervir hasta que llegue a la consistencia deseada. Pelar y cortar los plátanos en rodajas. Calentar una sartén con aceite y agregar los plátanos hasta que estén fritos de ambos lados. Cuando estén listos, se añaden a la olla con el mole y hervir juntos por unos 10 minutos. Este aromático postre es adornado con semillas de ajonjolí y servido frío o caliente.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2022″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez. Tres comidas de las
Receta de: Ciudad de Guatemala, Guatemala. Este tipo de frijol
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).