Generic filters

Sistema de Información Cultural

Pepián
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez,

Datos Generales

Descripción General

El pepián es un platillo tradicional que se prepara en muchas regiones de Guatemala, y en cada una adquiere un sabor único y característico. En el municipio de Santa Catarina Barahona, ubicado en el departamento de Sacatepéquez, este guiso espeso y lleno de sabor ocupa un lugar especial dentro de la cocina local.

Considerado uno de los platillos más representativos de la gastronomía guatemalteca, el pepián se elabora a base de chiles, tomates, especias y semillas tostadas, que se muelen para crear una salsa espesa que acompaña carnes y verduras. En Santa Catarina Barahona, su preparación es una tradición profundamente arraigada, transmitida de generación en generación como parte de la identidad cultural y culinaria del pueblo.

Forma de preparación y Receta

Ingredientes:

Chile pasa
Chile guaque
Tomate
Miltomate (tomatillo)
Cebolla
Pimienta gorda
Masa de maíz (o harina para espesar)
Carne de res (en trozos)
Papa (pelada y en cubos)
Zanahoria (en rodajas)
Sal al gusto

Preparación:

Cocción de la carne y las verduras:
En una olla grande, cocer la carne de res junto con las papas y zanahorias, agregando sal al gusto. Cocinar a fuego medio hasta que la carne esté suave y las verduras bien cocidas.

Tostado de los ingredientes del recado:
Aparte, en un comal o sartén sin aceite, dorar ligeramente los chiles guaque y pasa (previamente desvenados), junto con el tomate, miltomate, cebolla y la pimienta gorda. Este paso realza los sabores y da profundidad al recado (salsa).

Molienda del recado:
Una vez dorados, moler todos los ingredientes, idealmente en piedra de moler o con un molino tradicional. También se puede usar una licuadora si se prefiere un método más práctico.

Incorporación del recado:
Verter la mezcla molida en la olla con la carne y las verduras ya cocidas. Mezclar bien para que los sabores se integren.

Espesar el guiso:
Disolver una pequeña cantidad de masa de maíz en agua (o usar un poco de harina si no se dispone de masa) y agregarla al guiso para espesar el recado. Cocinar a fuego lento durante unos minutos más, removiendo constantemente para evitar que se pegue.

El pepián se sirve tradicionalmente con arroz blanco y, en muchos hogares, con tortillas recién salidas del comal. Su sabor ahumado y espeso lo convierte en uno de los platillos más emblemáticos de la cocina guatemalteca.


2.001

Información de contacto

8a Calle, Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez 03015

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

02/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).