
Tamalitos con miel de ayote
Receta de San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez. La palabra ayote proviene
Datos Generales
K’äj (Pinol Blanco)
K’äj en kaqchikel es harina de maíz tostado. Con ella se elaboran recados como el Pinol Blanco, pero también se puede utilizar en repostería o para la creación del atol de pinol.
Según Juana Xinico , portadora de la tradición gastronómica la receta y forma de preparación es la siguiente:
Ingredientes:
1 manojo de cebolla con tallo
1 manojo de cilantro sazón
1 libra de carne de res
1 libra de carne de cerdo
1 libra de carne de gallina criolla
1 taza de harina de maíz de salpor
sal al gusto
Procedimiento:
Lavar y desinfectar la verdura antes de comenzar a cocinar.
Cortar las carnes: res, cerdo y gallina en cubos medianos.
Disolver la harina de maíz de salpor en una taza de agua, que luego se integrará a la mezcla.
En una olla de barro agregar las carnes, el manojo de cilantro, la cebolla partida en forma de cruz y la preparación de la harina de maíz de salpor.
Añadir agua hasta tapar los ingredientes y cocinar a fuego lento por dos horas.
Montaje:
Los tamalitos de masa son el complemento perfecto de este platillo.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2022″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez. La palabra ayote proviene
Bebida de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. El nombre de “tres
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).