
B´oj, jugo de maíz y caña de azúcar fermentados
Receta de Cobán, Alta Verapaz. El jugo de caña más
Datos Generales
Es un sabor tradicional y generacional de la cultura Maya Itzá. Es la sazón ancestral que caracteriza la conmemoración del Día de Todos los Santos. También se ofrece como ofrenda a los muertos en algunos municipios.
Según María Cahuiche, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Rinde: 20 tazas
Tiempo de preparación: 1 hora
Ingredientes:
5 libras de maíz negro
2 cucharadas de anís en grano canela en raja
1 taza de azúcar o 1 marqueta de panela
5 litros de agua
Procedimiento:
Primero debe remojar la canela y el maíz negro, al menos, durante un día para que se suavice. Una vez suaves, retire el agua y agregue el anís. Muela en la licuadora estos tres ingredientes hasta formar una masa.
Disuelva la masa en los 5 litros de agua y, posteriormente, cuélela tres veces. La primera vez, en un colador normal y las otras dos veces, con una tela limpia.
Una vez colado el líquido, se pone al fuego hasta llevarlo a ebullición.
Revuelva constantemente para evitar que se formen grumos o que se pegue el atol a la olla.
Déjelo hervir durante 10 minutos y sírvalo.
Presentación:
En San José, Petén, se acostumbra a acompañarlo de los bollitos peteneros.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Cobán, Alta Verapaz. El jugo de caña más
Receta de: Mazatenango, Suchitepéquez. En un clima de costa como
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).