Datos Generales
Es un platillo gastronómico que consiste en un guiso que puede ser de una, dos o tres carnes, donde predomina el color del tomate que se fusiona con la carne, se sirve sobre una base de lechuga y se acompaña con arroz y en algunos casos, con ensalada rusa o ensalada de papa.
El nombre proviene del vocablo francés “étouffer” que significa “asfixiar” debido a que se prepara con las ollas totalmente tapadas; en algunos casos se sirve con pan francés por su mismo origen occidental.
Esta receta al llegar a Guatemala se fusionó con ingredientes propios de la gastronomía maya y se sustituyó el vino por el uso de especias locales.
En Santa Catarina Barahona se prepara como plato fuerte para fiestas familiares, cuando se decide no preparar el tradicional pepián, principalmente para bodas y cumpleaños.
INGREDIENTES:
• 3 libras de carne de res, gallina o chompipe
• chorizo negro y colorado
• 4 libras de tomate
• 12 miltomates
• 3 cebollas con tallo
• 8 dientes de ajo
• 1 rama de apio
• 2 chiles pimientos
• 1 chile pasa
• 1 chile guaque
• 1 cucharadita de albahaca
• 4 ramas de tomillo
• 10 hojas de laurel
• 8 pimientas negras
• 1 sobre de sal de ajo
• 1 sobre de sal de cebolla
• 1 sobre de sazonador
• 1 sobre de consomé
• 3 cucharaditas de vinagre
• Orégano al gusto
• Panela al gusto
• Sal al gusto
• 3 litros de agua
PREPARACIÓN:
• Picar el tomate en trozos pequeños
• Preparar el miltomate, el chile guaque, el chile pasa y el chile pimiento, junto a las otras verduras para molerlos todos juntos en piedra
• Moler las especias
• Cortar la carne en trozos pequeños y ponerla a cocer junto a la panela, moviendo constantemente
• Cuando la carne ya está a medio proceso de cocción se le vierten las verduras y las especias molidas y se deja en el fuego durante seis horas, para que en la noche se deje reposar y los ingredientes fusionen su sabor con el de la carne
• Al siguiente día se vuelve a poner al fuego por otras seis horas, hasta que la carne esté totalmente mezclada con el tomate
• Estando listo el estofado se sirve acompañado de arroz y ensalada rusa o ensalada de papa.
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).