Generic filters

Sistema de Información Cultural

Dulce de Mango
San José la Arada, Chiquimula

Datos Generales

Descripción General

Los mangos en dulce son una tradicional delicia que se acostumbra preparar durante la época de Semana Santa, especialmente entre los meses de marzo y abril. Esta costumbre coincide con la temporada de cosecha del mango, cuando la fruta está en su punto óptimo de sabor y textura. Durante estas fechas, muchas familias aprovechan la abundancia de mangos para elaborar este postre casero, caracterizado por su aroma, dulzura y el toque especial que le aportan especias como la canela y el clavo.

Forma de preparación y Receta

Ingredientes:

Mangos (preferiblemente pintones o maduros, según el gusto)
Panela al gusto
Canela en raja
Clavo

Preparación:

Lavar bien los mangos, pelarlos y hacerles algunas cortadas superficiales sin partirlos por completo.
Colocarlos en una olla con aproximadamente medio litro de agua y agregar la canela en raja.
Llevar a hervor y, una vez que el agua esté caliente, añadir la panela al gusto.
Si se desea reducir la acidez natural del mango, se pueden añadir unos cuantos granos de sal.
Cocinar a fuego lento durante 5 minutos o hasta que los mangos estén suaves y el almíbar tenga buena consistencia.


3.717

Información de contacto

San José la Arada, Chiquimula 20002

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

02/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).