Datos Generales
Pepián
Este platillo es un guiso tradicional guatemalteco que, por su tradición e historia, se ha vuelto célebre. Además, esta delicia es de origen kaqchikel servido en bodas, celebración de cumpleaños y hasta en las exequias. Declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2015.
Según Elliott Castellanos , portadora de la tradición gastronómica la receta y forma de preparación es la siguiente:
Ingredientes:
1 gallina criolla de 4 libras
1 libra de papa
½ libra de ejote
1 zanahoria mediana
1 güisquil mediano
1 onza de ajonjolí
1 onza de pepitoria
1 manojo de cilantro
1 raja de canela (opcional)
2 clavos de olor
5 pimientas gordas
5 pimientas de castilla
2 libras de tomate
2 cebollas medianas
1 diente de ajo
2 onzas de miltomate
1 chile pimiento
1 chile guaque
1 chile pasa
pan tostado para espesar
sal al gusto
Procedimiento:
Agregar una olla con suficiente agua para cocer la gallina con sal al gusto.
Lavar y pelar la verdura, cortar en cuadros grandes y agregar a la olla.
Asar las semillas por separado: ajonjolí, pepitoria y las especias, para luego reservar. Se divide el manojo de cilantro. Asar una mitad y la otra agregar al final.
Luego, asar chiles, tomate, cebolla, ajo y miltomate hasta que la piel de los vegetales se vea dorada. Remover las semillas de los chiles para que el picante no se exceda.
Licuar o moler todos los ingredientes, incluyendo el pan con el agua del cocimiento de la gallina y los vegetales. Colar y hervir por 15 minutos.
En este último paso, agregar el cilantro que se reservó anteriormente.
Montaje:
Este vistoso plato luce los colores de la verdura con la suculenta gallina, junto con tamalitos de masa y arroz blanco.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2022″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Chimaltenango, Chimaltenango. Es común encontrarlo en mercados, festividades,
Receta de Livingston, Izabal. Platillo representativo del departamento de Izabal.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).