Pepián de tres carnes
Receta de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Como en otras recetas,
Datos Generales
Bebida tradicional de La Antigua Guatemala
Al igual que muchas comidas y bebidas tradicionales de Guatemala, la bebida del chinchivir tiene un origen que pasa por el mestizaje cultural. En sus inicios probablemente fue una bebida que entre los pueblos originarios de Guatemala se preparaba con ingredientes proporcionados por la flora local. Con la llegada de los europeos, se introducen productos como el limón, la canela, el jengibre y el azúcar. Esto dio lugar al aparecimiento de una bebida, que, a la tradición prehispánica, le incorpora – o le sustituye en algunos casos- los nuevos productos. Llega a nuestros tiempos como una bebida tradicional de La Antigua Guatemala, cuya cultura gastronómica ladino mestiza la hace suya, disfrutándose de manera especial en la época calurosa de Semana Santa.
Ingredientes:
20 limones reales
1 jengibre, asado al comal, con cáscara
½ cucharadita de anís
Raíz de cordoncillo
4 onzas de azúcar morena
Procedimiento:
Exprimir el jugo de los limones
Colocar el jugo en una olla de barro, taparlo y dejarlo fermentar durante dos meses
Al transcurrir ese tiempo, asar en el comal el jengibre con cáscara y el anís y agregar a la olla donde está el limón fermentado, junto con la raíz de cordoncillo y el azúcar y mezclar bien
Agregar 2 litros de agua y servir con hielo.
Fotografía proporcionada por Enrique Monterroso, La Antigua Guatemala.
Receta recopilada por Yolanda Estela Hernández Solórzano
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Como en otras recetas,
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).