Generic filters

Sistema de Información Cultural

Caldo de Gallina Criolla
Melchor de Mencos, Petén

Datos Generales

Descripción General

El caldo de gallina es un platillo tradicional de Melchor de Mencos y un clásico dentro de la gastronomía guatemalteca. Se caracteriza por su sabor casero y reconfortante, y suele servirse acompañado de verduras frescas, arroz blanco y tortillas de maíz recién hechas, lo que lo convierte en una comida completa y representativa del país.

Reseña Histórica

Melchor de Mencos se ha distinguido por la preparación de este sabroso platillo, el cual ha sido degustado por generaciones durante más de sesenta años, convirtiéndose en una verdadera tradición culinaria del municipio. Su sabor auténtico y su valor cultural lo han posicionado como un ícono gastronómico de la región.

Forma de preparación y Receta

Caldo de Gallina Criolla
Ingredientes:

1 gallina criolla entera y limpia

1 cebolla entera

3 dientes de ajo

4 tomates partidos por la mitad

Sal al gusto

Consomé de pollo

Papas (cantidad al gusto)

Güisquiles (chayotes)

Pasta (tipo coditos o corbatas)

Hierbabuena fresca

Preparación:

En una olla grande con 3 litros de agua, colocar la cebolla entera, los ajos pelados y los tomates partidos. Llevar al fuego hasta que hierva.

Una vez en ebullición, agregar la gallina entera y limpia, junto con sal y consomé al gusto. Cocinar durante 2 horas y media, revisando de forma regular para verificar la cocción.

Media hora antes de finalizar, incorporar las papas peladas y cortadas, los güisquiles en trozos, y la pasta (ya sea coditos o corbatas). Finalmente, agregar la hierbabuena para realzar el aroma y sabor del caldo.

La gallina debe mantenerse entera durante la cocción, ya que tradicionalmente se asa a las brasas, en parrilla o se sofríe en aceite antes de servir. Luego, se coloca una pieza por plato, acompañada del caldo.

Para servir:

Este platillo se disfruta mejor con tortillas de maíz calientes y chile picante, resaltando así los sabores auténticos de la cocina tradicional de Melchor de Mencos y de Guatemala en general.


3.7512

Información de contacto

Barrio El centro, Melchor de Mencos, Petén 17011

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).