Datos Generales
El tradicional atol de tres cocimientos es un atol o bebida que se elabora a base de maíz ya sea amarillo o blanco. Lo preparan en la mayoría de los municipios del departamento de Santa Rosa, pero se acostumbra más en los municipios de Chiquimulilla, Cuilapa, Guazacapán y San Juan Tecuaco.
Su nombre proviene de las tres cocciones del maíz.
El atol de tres cocimientos es una bebida muy nutritiva que se ha preparado desde la época prehispánica, acostumbran tomarlo las madres en período de lactancia y cualquier persona que desee hacerlo. Es una bebida tradicional de la cultura Xinka
Ingredientes:
• Canela
• Sal
• Azúcar
• Maíz amarillo -de preferencia-, si no hay, se puede usar maíz blanco
• Ingredientes opcionales: anís, leche, panela en lugar de azúcar.
Preparación:
• Tostar o dorar el maíz en un comal de barro y esperar que se enfríe.
• Colocar el maíz en agua y cocinar a fuego lento y dejarlo enfriar
• Moler el maíz
• Agregar agua a la masa obtenida y sazonar con una pizca de sal
• Pasarlo por un colador
• Añadir el azúcar o la panela
• Hervir la mezcla sin dejar de moverla para que no se pegue o queme, hasta que tome una consistencia espesa
• Servirlo, -si se desea-, acompañado de pan dulce.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de: Chichicastenango, Quiché. Se trata de una deliciosa combinación
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).