Casa de Desarrollo Cultural de Jutiapa, Jutiapa
Dirección:
Número de teléfono: 5697-6647
Correo electrónico:
Código Postal: 22001
Incrementar la presencia territorial de la Dirección General de Desarrollo Cultural, por medio de 45 Casas de Desarrollo Cultural, para el fortalecimiento y revitalización de las expresiones culturales, de los pueblos Maya, Garífuna, Xinka y Ladino/Mestizo.
Identificación a escala local de la capacidad instalada para hacer de las Casas de Desarrollo Cultural espacios que propicien la interrelación de instancias gubernamentales y de la sociedad civil a nivel local, definiendo mecanismos para la participación ciudadana efectiva en los procesos de desarrollo cultural en el marco de las Políticas Culturales Deportivas y Recreativas.
Diseño e implementación de mecanismos horizontales y sistemas de diálogos sectoriales, orientados a fortalecer la participación ciudadana que contribuyan a la articulación del tejido social en las localidades, a través de la coordinación intercultural e interinstitucional motivada por las Casas de Desarrollo Cultural.
Fortalecimiento de la gestión cultural que permita documentar y sistematizar las expresiones culturales para la revitalización de las prácticas de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y Ladino/mestizo.
Diseñar e implementar modelos de intercambio, convivencia y desarrollo de estrategias culturales para incrementar la cooperación cultural entre los Pueblos, logrando que la dimensión cultural del desarrollo, sea el fundamento de los procesos de integración de las Casas de Desarrollo Cultural en cada localidad.
Jutiapa fue creado por disposición del Ejecutivo el 8 de mayo de 1852, quedando Jutiapa como cabecera departamental y municipal. Durante el periodo hispánico Jutiapa se le conoció como San Cristóbal Jutiapa. Se le dio la categoría de villa en 1847 y de ciudad por Decreto Gubernativo No. 219 el 15 de septiembre de 1878, ratificado el 6 de septiembre de 1921. El 6 de septiembre de 2021 cumple 100 años. Su extensión territorial es de de 652,72 kilómetros cuadrados, con una altura de 895 metros sobre el nivel del mar, el clima de la ciudad es templado, aunque actualmente con el cambio climático se ha tornado caluroso. Durante el periodo hispánico Jutiapa perteneció a la Provincia de Chiquimula de la Sierra y posteriormente al departamento de Mita por acuerdo del Ejecutivo del 8 de mayo de 1852, con 17 municipios su cabecera la Villa de Jutiapa. Dado a lo grande Jutiapa fue divido por el Decreto del Ejecutivo de 1873 el 24 de noviembre, creándose también el departamento de Jalapa. En el departamento se encuentran restos de lo que fueron ciudades Pupulucas, pipiles y xincas.
Entre la gastronomía del departamento de Jutiapa podemos encontrar algunos panes tradicionales de la región entre ellos semitas, birriñaques, salporas de arroz, buñuelos, quesadillas jutiapanecas, marquesote, «alboroto», pan de maíz jutiapaneco, y una variedad de atoles para acompañar como son «el shuco», chilate y atolillo. Lo tradicional es el Caldo de Res utilizando para este platillo reses jóvenes. La carne Guisada, el tegüe, el tamal (normal), el tamal de viaje, los pastelitos rellenos con carne y verduras, aunque ahora se rellenan de diferentes ingredientes como el requesón y el loroco. Es muy apetecido el refresco y el atol de masa endulzado con panela o rapadura.
Según la tradición oral los españoles Julián y Victoriano Carrillo vinieron a medir Jutiapa y se quedaron a vivir emparentándose con la familia Chicas una de las primeras familias de Jutiapa. Según los antecesores cuentan que los Chicas Carrillo hicieron crianza de ganado vacuno, caballar, porcino y caprino, al verse sumamente extendidos en la ganadería decidieron hacer la primer Feria Estilo Galicia (España), haciéndose la primera feria en la Plaza Central Actualmente la feria se realiza fuera del Casco Urbano de 10 al 16 de noviembre. La Feria de Jutiapa fue creada, a solicitud de la Sociedad Económica, por Acuerdo Gubernativo del 26 de agosto de 1870, suscrito por el Presidente de la República de Guatemala, Vicente Cerna.
K’iche’ 539
IDIOMA ESPAÑOL
El castellano es la lengua romance de mayor difusión en el mundo actual. Se habla en casi toda la península ibérica, en el sudoeste de U.S.A., en todo México, en toda América Central y América del Sur (a excepción de Brasil y Guayanas) y es la lengua de un grupo minoritario de hablantes de Filipinas. Esta vasta difusión geográfica trae como consecuencia una gama importante de variantes dialectales. Esto hace suponer que al cabo de los siglos e inevitablemente, el castellano debería seguir el destino del latín: fraccionarse en distintas lenguas nacionales. Aparentemente, la velocidad de los medios de comunicación y la amplia difusión de la lengua escrita en la literatura y en los medios masivos, hacen que la gran mayoría de los hispanohablantes maneje una variedad de lengua común, en la que todos se entienden a pesar de las diferencias regionales. La escuela funciona como un organismo unificador que tiende a que los hablantes se comuniquen con un número cada vez mayor de hablantes de otras regiones. Entonces si bien somos conscientes que la lengua evoluciona inevitablemente, también debemos creer en la necesidad de mantener una unidad lingüística que permita la comunicación eficaz y fluida entre la mayoría de los hispanohablantes. Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en torno a la denominación de la lengua; el término español es relativamente reciente y no es admitido por muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, lenguas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas. Otro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que en las costas mediterráneas hubo una importante colonización griega desde el siglo VII a.C.; como, por otro lado, esta lengua también influyó en el latín, voces helénicas han entrado en el español en diferentes momentos históricos.
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARTE I
EL ESPAÑOL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CAUSAS QUE ESTAN PROPICIANDO LA DESAPARICIÓN DEL IDIOMA USPANTEKO, HABLADO EN EL MUNICIPIO DE USPANTAN DEPARTAMENTO DE EL QUICHÉ, GUATEMALA.
JUAN CARLOS US PINULA
GUATEMALA, FEBRERO DE 2007.
IDIOMA ESPAÑOL
La lengua latina, cuando llegaron los romanos a la península ibérica, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa… En el año 218 a. de C. empieza la incorporación de España al mundo grecolatino. Los romanos luchan con los cartagineses y conquistan la península. Mientras los romanos van conquistando la Península Ibérica (terminan el año 19 a. C.). Los romanos llegaron a España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín, las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua. La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la semana (menos el sábado), los meses del año, muchos nombres de ciudades y pueblos (Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Mérida, Astorga…), los numerales, etc. Las lenguas románicas, la distinta evolución del latín originó la formación de distintas lenguas que reciben el nombre de lenguas románicas: castellano, catalán, gallego, italiano, francés, portugués, rumano, romanche.
En Guatemala, el español fue impuesto desde que los españoles invadieron la región en diciembre de 1,523. Es actualmente el idioma de mayor uso en Guatemala, ya que la población no indígena del país lo habla como lengua materna y la gran mayoría de personas indígenas del país lo emplea como segundo idioma. Por las características de las personas que la hablaban y su comportamiento en las acciones de invasión, conquista y posteriormente, colonización, produjo grandes impactos en los pueblos y naciones que encontraron en el territorio. Uno de los impactos fue que las naciones originarias pasaron a tener la categoría de grupos indígenas con todas las consecuencias jurídicas e institucionales en el nuevo orden de derechos y obligaciones. Es decir, que antes de la venida de los españoles aquí no había indígenas, sino naciones y culturas, con sus procesos dinámicos de evolución y desarrollo, con sus propias lenguas, valores, conocimientos, costumbres, conflictos, éxitos y fracasos, renovaciones, etc., como todo pueblo del mundo. Otro de los impactos fue la imposición de la lengua española como lengua oficial del nuevo orden jurídico, político y económico de la región y tres siglos después, como idioma oficial del Estado de Guatemala. El idioma oficial de Guatemala, es el español. Las lenguas vernáculas, forman parte del patrimonio cultural de la Nación según lo establece el Artículo 143 de la Constitución Política de la República.
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARTE I
EL ESPAÑOL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CAUSAS QUE ESTAN PROPICIANDO LA DESAPARICIÓN DEL IDIOMA USPANTEKO, HABLADO EN EL MUNICIPIO DE USPANTAN DEPARTAMENTO DE EL QUICHÉ, GUATEMALA.
JUAN CARLOS US PINULA
GUATEMALA, FEBRERO DE 2007.
Jutiapa es un lugar de poco turismo, aunque hubo lugares que sí merecían ser visitados como “La cueva de los zopes”, “Los Imposibles”, la poza de muñoz y las pozas vivas, sin embargo a cobrado relevancia la infraestructura y se han creado lugares dignos de visitar como “Las Charcas”, “La Hacienda”, “Arena y Sol”, “Turi Sport”, ”Urbano Café ” “Hotel San Antonio”. El Cerro Colorado con su cruz iluminada se considera una belleza y un icono especial como guardián de la Entrada a Jutiapa. El volcán Culma que es el más pequeño de América es un lugar digno de visitarse por su vista panorámica hacia al municipio de Jutiapa.
Dentro de las fiestas regionales está “La Fiesta Patronal de San Cristóbal” que data de años anteriores por haberla tomado del nombre San Cristóbal Jutiapa. Resalta la tradición de la caña que ambas bandas van resguardando la procesión de San Cristóbal y degustan el tradicional pastelito como gastronomía ancestral, esta fiesta se realiza los días 23 y 24 de Julio. Reviste la tradición “El acompañamiento de Jinetes y Caballos y damiselas que van acompañando la procesión de San Cristóbal. Adelante bailan los moros que tradicionalmente hacen estación en la Iglesia, calles del pueblo, siendo su estancia la comunidad indígena Xinca.
Fotografías: Facebook de la Municipalidad de Jutiapa, Jutiapa.
El clima del municipio de Jutiapa es calificado como variable ya que por encontrarse a bajo nivel del mar es clima tropical sin embargo por las correntadas del viento del Norte, no es tan cálido y posee un clima agradable, sin embargo, hay que tomarse en cuenta que muchas veces hay vientos fuertes que derriban árboles de raíz y levanta los andamios de lámina de las casas, el municipio jutiapaneco está expuesto a sufrir sequías en la temporada calurosa puesto a que las lluvias son escasas y de poca duración. Aunque en tiempos torrenciales su suelo no se satura.
Dentro de las artesanías Jutiapanecas están las elaboradas con barro negro entre las que se encuentran las ollas, los comales, los jarros, los cantaros, batidores y algunos platos, es importante mencionar la elaboración de lazos de fibra de maguey, tallar piedras para moler, elaboración de machetes, corvos, herraduras y clavos. También se elaboran sombreros, cinchos, zapatos sobresaliendo las botas vaqueras, sillas de montar y galápagos (silla de montar para mujeres) que son fabricadas de tela y cuero. Actualmente el cuero también se utiliza para la elaboración de pergaminos que se utilizan para distinciones.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).