
Tamalitos de chipilín
Receta de San Miguel Dueñas, Sacatepéquez. Los tamalitos de chipilín
Datos Generales
Los Chepes son unos tamalitos típicos, cuya preparación se realiza principalmente en Semana Santa conmemorando la pasión y muerte de Jesucristo, se preparan un día antes del Viernes Santo, tomando en cuenta que las familias, en ese día no realizan ningún tipo de comida o actividad, eso es lo que caracteriza la tradición y costumbres de la comunidad, en ese tiempo de reflexión.
La preparación de “Los Chepes” durante la Semana Santa, es una tradición que se remonta a muchos años atrás.
Ingredientes:
Maíz
Agua
Sal
Consomé
Margarina
Loroco
Chipilín
Frijol seco o maduro
Hojas de elote (Tusas)
Preparación:
Cocer el maíz y luego lavarlo para después molerlo.
La masa resultante se condimenta al gusto con la sal, el consomé y la margarina
Se le agrega el chipilín, el frijol y el loroco
Ya que está todo revuelto se separan porciones, éstas se colocan en las tusas y se envuelven para irlos colocando en una olla, cuando se termina la masa se ponen a cocer con un poco de agua, aproximadamente por una hora.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de San Miguel Dueñas, Sacatepéquez. Los tamalitos de chipilín
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).