Datos Generales
El tapado es un platillo originario del pueblo garífuna y representa uno de los mayores símbolos culinarios del municipio de Livingston, Izabal. Hoy en día, se ha convertido en uno de los platillos tradicionales más populares del departamento.
Se caracteriza por ser una sopa rica y aromática, elaborada a base de leche de coco, plátanos, vegetales y una generosa variedad de mariscos, los cuales le aportan un sabor único e inconfundible.
El tapado tiene una historia muy particular. Es el resultado de una brillante y armoniosa mezcla de mariscos cocinados en un sabroso caldo de coco, que refleja la creatividad y el ingenio de la cultura garífuna.
Según la tradición, este platillo surgió en un contexto donde no se contaba con acceso a una cocina formal. Las familias preparaban sus comidas en una sola olla, la cual, curiosamente, nunca tenía tapa. De ahí proviene el nombre del platillo, en una especie de juego irónico: aunque se llama tapado, se cocinaba destapado, con todos los ingredientes combinados en un solo recipiente.
Así nació este platillo único, que hoy es emblema gastronómico de Livingston, Izabal, y un referente de la riqueza cultural garífuna.
Tapado Garífuna
Platillo tradicional de Livingston, Izabal
Ingredientes:
2 pescados enteros
2 cabezas de pescado (adicionales)
12 almejas
12 ostiones
3 cangrejos
3 jaibas
2 tazas de calamares limpios
12 camarones
3 bananos verdes
3 plátanos sarazos
5 tazas de leche de coco
1 taza de cilantro picado
4 hojas de cilantro de hoja ancha
1 cebolla pequeña picada
4 dientes de ajo picados
3 limones
2 libras de yuca
3 cucharadas de consomé de pollo
Preparación:
Limpieza previa:
Lavar bien todos los mariscos.
Retirar las cabezas de los pescados y quitar las agallas. Reservar los cuerpos por separado.
Cocción inicial:
En una olla grande, colocar los mariscos y las cabezas de pescado (sin los cuerpos).
Cubrir con suficiente agua y cocinar durante 25 minutos.
Retirar las cabezas de pescado, desmenuzar la carne y volver a agregarlas al caldo.
Preparación de los vegetales:
Pelar los bananos y los plátanos, cortar en rodajas y reservar las cáscaras.
Pelar la yuca, cortarla en trozos pequeños y agregarla al caldo.
Cocinar por 20 minutos adicionales.
Agregar el resto de ingredientes:
Añadir al caldo la cebolla, ajo, cilantro picado, hojas de cilantro, bananos, plátanos y el consomé.
Agregar más agua si es necesario, asegurándose de cubrir todos los ingredientes.
Finalización del platillo:
Cuando los mariscos, vegetales y frutas estén bien cocidos, incorporar los pescados enteros y la leche de coco.
Cocinar por 10 minutos más, cuidando que el pescado no se deshaga.
Finalmente, colocar las cáscaras de plátano encima de la preparación y dejar hervir unos minutos adicionales.
Servir:
Servir caliente en escudillas hondas, acompañado de unas gotas de limón y cilantro fresco espolvoreado al gusto.
Este platillo es una joya de la gastronomía garífuna, caracterizado por su riqueza de sabores y su profundo valor cultural. ¡Perfecto para compartir en familia y celebrar la tradición!
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

Receta de Quetzaltenango, Quetzaltenango. Los tamales negros se suelen preparar
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).