Datos Generales
Una memoria de los pueblos indígenas es la cofradía, donde se rinde culto especial a la Virgen de Santa Lucía, se celebran actos de religiosidad y de arte popular en su honor, del 11 al 13 de diciembre, fechas en las que celebran misas, convites, conciertos de marimbas, “bailes de moros”, quema de pólvora y la repartición de los tradicionales “tamalitos dulces de la virgen”.
Según Mirna Albarca, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Ingredientes:
2 libras de masa de maíz
2 tazas de manteca de cerdo
1 ½ marqueta de panela
1 pizca de sal
1 paquete de hoja de maxán
Procedimiento:
Deshacer la panela con una taza de agua en una olla a fuego medio, al estar desecha, dejarla enfriar.
En un recipiente hondo y amplio poner la masa, integrar la manteca y poco a poco la panela.
Mezclar todos los ingredientes, este proceso se debe realizar con las manos, ya que el tacto permitirá palpar si hay algún grumo en la masa.
Cortar la hoja en pedazos y empezar a envolver los tamalitos.
Preparar una olla y agregar hojas al fondo de esta para evitar que los tamalitos se adhieran en el momento de la cocción.
Coloque los tamalitos ordenadamente, agregue agua hasta llenar 1/3 de la olla. Cocinar los tamalitos a fuego medio por 45 minutos.
Presentación:
Sirva los tamalitos en un plato y decore espolvoreando azúcar blanca sobre ellos.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Chimaltenango, Chimaltenango. Es común encontrarlo en mercados, festividades,
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).