Fresco de Chilacayote
Receta de Guatemala, Guatemala. Este fresco es considerado una bebida
Datos Generales
Estos tamalitos son característicos de Rabinal, Baja Verapaz. Su ingrediente principal es el tupe, una hoja con forma de corazón que crece únicamente en las orillas de los ríos. Lo peculiar es que quien se encarga de cortarlas, debe conocerlas, porque hay unas de tipo comestible (de color verde) y otras de tipo venenoso (de color morado).
Según Virginia Chén Gonzales, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Rinde: 15 o 20 porciones
Tiempo de preparación: 1 hora 30 minutos
Ingredientes:
4 onzas de pepitas de ayote tostadas
1 libra de tomate
1 manojo de tupe
1 libra de masa de maíz
1 manojo de hojas de plátano
Procedimiento:
Remoje, lave, desvene y pique las hojas de tupe; asimismo, lave y seque las hojas de plátano.
Separe la masa en bolitas, cada una equivaldrá a un tamalito. Torteé a mano las bolitas hasta que adquieran la forma de una tortilla gruesa.
Coloque un poco de tupe sobre la tortilla y doble; después, colóquelos sobre la hoja de plátano y envuélvalos. Llevar a una olla, agregar agua y dejar hervir por aproximadamente 25 minutos.
En una olla, poner a cocinar los tomates (asegúrese que el agua no sobrepase la mitad de la olla).
En un comal poner a dorar las pepitas de ayote hasta que tomen un color café claro. Asegúrese de no quemarlas.
Una vez tenga listos los ingredientes, licúelos hasta formar una especie de salsa o recado, si es necesario agréguele un poco del agua en la que coció los tomates.
Luego del tiempo de cocción, retire los tamalitos, sírvalos sobre un plato y agrégueles un poco del recado.
Presentación:
Los tamalitos de Tupe usualmente son acompañados de boxboles y de ejotes cocidos o preparados como envueltos.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Guatemala, Guatemala. Este fresco es considerado una bebida
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).