Datos Generales
Los tamales negros se suelen preparar para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Reciben este nombre por la salsa de mole oscura que se utiliza y por el sabor dulce que se obtiene de la combinación del chocolate y las especias que se agregan.
Según Helen Andrea Herrera Mazariegos, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Ingredientes:
2 libras de masa de maíz blanco
2 libras de pollo
1 libra de tomate
4 tabletas de chocolate
2 onzas de ajonjolí
2 onzas de pepitoria
1 champurrada
2 pimientas gordas
1 chile guaque grande
1 chile pasa grande
Sal y azúcar al gusto
Procedimiento:
En un recipiente colocar dos libras de masa de maíz blanco y agregar dos tazas de agua, cocinar a fuego lento y mover constantemente hasta obtener una mezcla con una consistencia parecida al atol. Luego, sazonar la mezcla con azúcar y una pizca de sal.
Para el recado es necesario poner a asar todos los ingredientes secos: ajonjolí, pimienta, chile guaque, chile pasa y la pepitoria. Posteriormente, asar los ingredientes húmedos: tomates y miltomates.
Una vez listos, dejar reposar todos los ingredientes en agua durante 30 minutos y luego proceder a licuarlos. Cuando estén completamente licuados, llevar al fuego, agregar las tabletas de chocolate, disolver la champurrada para espesar y por último, sazonar con azúcar al gusto.
Poner el pollo a cocer alrededor de 20 minutos, una vez esté listo, retirar, dejar enfriar y desmenuzar.
Antes de continuar, es importante desinfectar muy bien las hojas de maxán con jabón y abundante agua. Simultáneamente dejar remojando el cibaque durante 15 minutos.
Colocar un poco de masa y recado en cada hoja, una pieza de pollo y adornar con pasas y ciruelas. Envolver y amarrar con un trozo de cibaque.
Una vez envueltos todos los tamales, colocarlos en una olla, cubrir con agua hasta media olla, tapar y llevar al fuego durante una hora y media.
Transcurrido el tiempo, los tamales están listos para servirse y degustarse.
Presentación:
Desenvuelva el tamal, si desea puede dejar la hoja de base sobre un plato y acompañarlo con una taza de café guatemalteco o de chocolate artesanal.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

Este platillo tradicional guatemalteco, típico de Huehuetenango, es una preparación

Receta de Guatemala, Guatemala. El güicoy es un alimento prehispánico
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).