Generic filters

Sistema de Información Cultural

Rellenitos de plátano con frijol
Guazacapán, Santa Rosa

Datos Generales

Descripción General

Los rellenitos de plátano son un platillo gastronómico que se sirve como un postre. Se preparan con plátanos dulces rellenos de frijoles refritos, chocolate y canela. Agradables a cualquier paladar. También se pueden preparar con relleno de manjar.

Reseña Histórica

Los rellenitos de plátano son un platillo tradicional que se prepara desde hace muchas décadas, los antepasados lo elaboraban como un platillo típico para degustar o para vender.
En las ferias de barrio y en las ventas de comida regional se encuentran con mucha facilidad. En la Cultura Xinka y casi todo el país, se consumen con mucha frecuencia.

Forma de preparación y Receta

Ingredientes:
• plátanos maduros
• 1 litro de agua pura
• 1 raja de canela
• 1/4 de taza de azúcar

Para el relleno de frijol:
• Frijoles negros licuados
• 2 onzas de chocolate en polvo
• 1 taza de azúcar
• 1 cucharada de canela en polvo

Preparación:
• Se lavan los plátanos, luego se cortan a lo largo y se parte cada uno por la mitad.
• Cocer los plátanos en una olla con 1 litro de agua, una raja de canela y 1/4 de taza de azúcar durante 15 a 20 minutos.
• Cuando los plátanos estén suaves, se retiran del agua y se dejan enfriar.
• Quitarles la cáscara a los plátanos y machácarlos para obtener la masa de los rellenitos.

Preparación del relleno de frijol:
• Cocinar los frijoles licuados, con aceite, azúcar, canela en polvo y chocolate en polvo.
• Formar bolitas con la masa de plátano y rellenarlas aproximadamente con una cucharada de frijol.
• Cerrar las bolitas y darles una forma ovalada cuidando que el frijol no se salga.
• Pasarlos por harina y freírlos en abundante aceite
• Listos para disfrutarlos agregándoles azúcar al gusto por encima.


5.001

Información de contacto

Guazacapán, Santa Rosa 06011

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

26/03/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).