Datos Generales
En el pintoresco municipio de Yupiltepeque, ubicado en el departamento de Jutiapa, Guatemala, se elabora una de las delicias más representativas de la gastronomía local: las quesadillas artesanales. Este tradicional postre, preparado con esmero y transmitido de generación en generación, forma parte esencial de la identidad culinaria de la región.
Las quesadillas de Yupiltepeque se distinguen por su sabor auténtico, textura esponjosa y aroma inconfundible, resultado del uso de ingredientes frescos y naturales. La receta tradicional combina queso seco o fresco, harina de arroz o de trigo, azúcar, huevos, mantequilla y leche, logrando una mezcla suave que, al hornearse, adquiere un dorado perfecto y un gusto delicadamente dulce.
El proceso de elaboración es completamente artesanal: las familias preparan la masa a mano, utilizando hornos de leña que aportan un toque especial al sabor. Cada quesadilla refleja la dedicación y el cariño con que los habitantes de Yupiltepeque conservan sus costumbres.
Más que un simple postre, las quesadillas representan una tradición viva, presente en celebraciones, ferias patronales y reuniones familiares, donde compartir una porción de esta delicia es símbolo de hospitalidad y orgullo local.
Ingredientes (para 6 a 8 porciones):
1 libra (450 g) de arroz
1 libra (450 g) de queso seco o queso fresco rallado
½ libra (225 g) de requesón
1 taza (240 ml) de crema
1 libra (450 g) de azúcar
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
½ cucharadita de sal
Mantequilla (cantidad necesaria para engrasar los moldes)
Preparación:
Remojar el arroz durante varias horas (de 3 a 4 horas) para ablandarlo.
Escurrir y secar el arroz, dejándolo reposar al aire libre durante aproximadamente 3 horas.
Una vez seco, moler el arroz hasta obtener una harina fina.
En un recipiente grande, mezclar la harina de arroz con el bicarbonato, la sal y el azúcar, batiendo hasta integrar bien los ingredientes secos.
Agregar el queso rallado, el requesón y la crema, mezclando poco a poco hasta formar una masa homogénea y de buena consistencia.
Dejar reposar la masa cubierta durante 10 horas a temperatura ambiente, para que adquiera su textura y sabor característicos.
Engrasar los moldes o latas con mantequilla para evitar que la masa se pegue.
Verter la masa en los moldes preparados, distribuyéndola de manera uniforme.
Hornear en un horno de leña durante aproximadamente 40 minutos, o hasta que las quesadillas estén doradas y desprendan su aroma tradicional.
Retirar del horno y dejar enfriar ligeramente.
Finalmente, empacar las quesadillas en canastos cubiertos con manteles de tela, como es costumbre en Yupiltepeque, conservando así su calidez y sabor artesanal.
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).