Datos Generales
La laguna de Ixpaco es un atractivo lugar ecoturístico, ideal para estar en contacto con la naturaleza. La laguna se caracteriza por su agua azufrada y volcánica, ya que se encuentra muy cerca del volcán Tecuamburro, en la Aldea El Mora, del municipio de Pueblo Nuevo Viñas, del departamento de Santa Rosa. Tiene una profundidad de aproximadamente 9 metros y una temperatura de 40°C.
Se encuentra ubicada aproximadamente a 67 kilómetros de la ciudad capital y es la única laguna azufrada de Guatemala.
La laguna de Ixpaco nace desde una vena del volcán Tecuamburro, del cual se fue formando como un nacimiento sin pensar que era agua cristalizada de azufre y es así como muchas personas la han visitado no solo como un lugar turístico, sino que también como un lugar que provee agua medicinal, que los ancestros y abuelos utilizaban para curar enfermedades de la piel, manifiesta el señor Julio César, vecino del lugar.
Cuenta también el señor Braulio Bran, -que lleva tiempo de vivir en la cercanías- como una tradición oral, que por las noches se aparece una señora vendiendo tamales y hechiza el lugar.
Por otra parte, la señora María Rosales, dice que sus padres le han contado que el agua azufrada de la laguna cura enfermedades, pero a la vez si alguien sano se baña, podría enfermarse.
Las visitas para apreciar la belleza de la laguna de Ixpaco son gratuitas, no existe restricción de horario.
Se puede disfrutar del lugar para acampar, baños termales y mirador, -manifiesta Amanda Herrarte encargada del lugar-.
Para llegar a la laguna, las personas deben dirigirse por carretera CA-1 con destino a El Salvador, llegando a Los Esclavos, Cuilapa, se debe tomar el camino hacia Chiquimulilla, también se puede llegar entrando por Las Vegas, pasando por el municipio de Pueblo Nuevo Viñas, se dirigen por Aldea El Mora. El tiempo estipulado de llegada es de una hora y media desde ciudad capital y treinta minutos desde los municipios cercanos.
Gratuito sin restricción de horario.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicada en la Sierra Yalijux, protege aproximadamente 320 hectáreas de
Ubicada en Jacaltenango, Huehuetenango. Se puede llegar por carretera asfaltada
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).