Datos Generales
La región de Todos Santos Cuchumatán constituye un paisaje cultural único en Guatemala, que combina praderas subalpinas, áreas rocosas y vegetación de lento crecimiento, debido a las condiciones climáticas y altitudinales (3850 msnm). Constituye una de las zonas geológicamente más antiguas y posee las formaciones montañosas más elevadas de Centroamérica. Debido a ello, es una de las áreas con mayor diversidad biológica y endemismo del país, en donde se pueden apreciar especies de flora y fauna en peligro, como el Pinabete (Abies guatemalensis), el Huito (Juniperus standleyii), el Ratón Maya (Peromyscus mayensis) y la salamandra de los Cuchumatantes (Dendrotriton cuchumatanus), entre otras.
Todos Santos Cuchumatán es uno de los pocos municipios de Guatemala que aún conservan casi intacta su cultura, incluyendo el vestuario, idioma, tradiciones y formas de organización ancestral.
En la actualidad, es un sitio de importancia para la cosmovisión maya, en donde es posible apreciar numerosas ceremonias dirigidas por sacerdotes de diferentes grupos
étnicos que acuden a realizarlas a lo largo de todo el año.
– Los Planes del Diablo
– La Laguna de Ordóñez
– La Puerta del Cielo, el Cerro de los Cuervos, la piedra Picsic,La Torre y la Piedra Cuache.
– Recorrido por sendero ecológico Mirador Piedra Cuache. Convivencia con la comunidad: tejer artesanías, pastorear ovejas y convivir con las familias. Baños de vapor o chuj.
Fuente: SIGAP / CONAP
Ingreso:
Para el Sendero La Maceta se cobra Q10 Por Persona. Para el ingreso se deben comunicar con el Presidente de la Comisión de Turismo don Desiderio, celular 49739380.
Para el caso del Sendero Puerta del Cielo se cobra Q15 por persona, deben comunicarse con el Presidente de la comisión de turismo Esteban Pérez 53413002.
Para el ingreso a La Laguna de Ordoñez se cobra Q15 por persona y se pueden comunicar con el Guardabosque de la comunidad de Chemal II
Lunes a Domingo
08:00 a 17:00
Actividades que pueden realizarse:
Senderismo │ Contemplación de Paisaje │ Turismo Comunitario
Servicios:
Hospedaje │ Restaurante │ Información Turística
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
La región del Trifinio es considerada estratégica por la riqueza
El Parque Regional Municipal El Esfuerzo se encuentra ubicado en
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).