Generic filters

Sistema de Información Cultural

Parque Municipal Ixtutz
Dolores, Petén

Datos Generales

Descripción General:

Su precipitación media anual es de 1,848 mm en época lluviosa y seca la humedad relativa anual es de 82%, el valor medio de evapotranspiración es de 882 mm que representa un 48% total de lluvia precipitada. El clima es cálido con invierno benigno húmedo con vegetación natural característica de bosque y estación seca bien definida, la temperatura promedio es de 28 grados centígrados y una temperatura mínima de 18 grados centígrados , los suelos del parque tienen la característica Mopán (Mp), se trata de suelos aluviales bien drenados, según el grado de drenaje pertenecen a cambiosoles vérticos o gleyisoles y fluviosoles. Los suelos fértiles pero que carecen de drenaje y adhesividad limitan su uso agrícola. La elevación promedio del área es de 400 a 440 msnm, su topografía es semi ondulada, el área del parque se ubica en las denominadas planicies aluviales y se trata de grupos de suelos aluviales que se desarrollan en planicies bajas en el interior de Petén, a lo largo del río La Pasión, Usumacinta y afluentes en la cuenca del río Mopán. Las planicies aluviales están constituidas por terrazas aluviales de diferentes edades. Dentro del área del Parque se ubican los pozos centrales que abastecen de agua al casco urbano de Dolores. El área se ubica dentro de la zona biogeográfica del Neotrópico, se ubica dentro de la zona de vida de bosque muy húmedo subtropical cálido. En el bosque se han identificado diferentes especies, tanto de valor comercial como no comercial. Entre las que se pueden mencionar: caoba, cedro, amapola, canxán, chicozapote, jobo, malino colorado, manchiche, ceiba, pino de Petén, chacaj. Se han observado armadillos, conejos, mapaches, ardillas, tacuazines, cereques, gatos de monte, ratas silvestres. En cuanto a las aves: Chachalacas, peas, chejes, tapacaminos, loros cabeza roja, lechuza, gavilán, corales, barba amarilla, mano de piedra, ratoneras, mazacuatas, cutetes, iguanas. Existen 8 hectáreas de reforestación con especies de amapola, cedro, matilisguate, caoba. Existe media hectárea de plantación de xate hembra, ambas establecidas en el año 2006.

Ubicación y acceso

El parque colinda con el Barrio Vista Hermosa, al oeste con calle balastrada que conduce a Ixcún.

Servicios y Atracciones

El Parque Regional Municipal Ixtutz está ubicado en Dolores Departamento de Petén, el área es exclusivamente forestal rodeada por fincas ganaderas y parcelas de uso agrícola. El área esta siendo protegida por el Consejo de Desarrollo Comunitario (COCODE) del Barrio Vista Hermosa y no ha sido sometida a ningún programa de conservación o incentivos forestales. Se estima que el 55% se destina a la conservación el restante 45% está destinado a la reforestación de especies maderables y xate.

Amenazas que sufre

Incendios forestales.Eventualmente se extrae leña pero en cantidades comerciales.

Decreto o acuerdo que lo declara como Patrimonio Cultural
Resolución SE-CONAP 468/2008
Institución que administra
Municipalidad Dolores, Petén

0.000

Información de contacto

3a Calle, Petén

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).