Datos Generales
Es una bebida tradicional de la cultura Garífuna, esta se comparte en comunidad durante reuniones o veladas, mientras se transmiten los úragas: relatos y cuentos.
Según Jamie Norales, portadora de la tradición gastronómica, la receta y forma de preparación es la siguiente:
Rinde: 2 litros (8 vasos)
Tiempo de preparación: 45 minutos
Ingredientes:
4 plátanos maduros
2 dos cocos o una lata de leche de coco
1 lata pequeña de leche
evaporada
2 litros de agua
1 raja de canela
azúcar
1 nuez moscada
Procedimiento:
Si quiere hacer su propia leche de coco, vea el procedimiento en la receta del Agulangu.
Pele los plátanos, córtelos en trozos y póngalos a cocer en 1 litro y ½ de agua y agregue una raja de canela. Cueza a fuego medio por 10 minutos o hasta que los plátanos estén blandos, después retírelos del fuego y del agua, y déjelos enfriar.
Cuando los plátanos estén fríos, licúelos con la leche de coco, la leche evaporada y lleve la bebida a cocción hasta que hierva por 10 minutos. Disfrútela caliente.
En el Caribe guatemalteco acostumbran a servirlo en jícaras de morro y espolvorearle nuez moscada.
Presentación:
Puede tomarse con un alimento salado y liviano.
Fuente: Ruta Gastronómica. Ministerio de Cultura y Deportes. Primera Edición. 2023″
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Receta de Patzún, Chimaltenango. Es el platillo que se utiliza
Receta de San Juan Comalapa, Chimaltenango. Receta de mi Abuelo
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).