Datos Generales
El fiambre es un platillo tradicional de Guatemala, preparado y consumido especialmente el 1 de noviembre, en conmemoración del Día de Todos los Santos, una festividad compartida por muchos países de tradición católica.
Se trata de una ensalada fría sumamente elaborada, que puede incluir más de 50 ingredientes. Aunque no existe una receta única —ya que varía según la región y la tradición familiar—, sus componentes suelen agruparse en las siguientes categorías:
Carnes cocidas y curadas
Embutidos variados
Verduras encurtidas
Quesos de diferentes tipos
Aderezos y complementos especiales
El fiambre no solo representa la riqueza gastronómica guatemalteca, sino también un acto de unión familiar y cultural, ya que su preparación suele realizarse en grupo y con días de anticipación.
Diferentes tipos de fiambre:
🟥 Fiambre Rojo
Es uno de los más populares. Su color característico proviene de la remolacha, que tiñe ligeramente todos los ingredientes. Se prepara con carnes cocidas y curadas, embutidos, quesos, vegetales encurtidos y una vinagreta especial. Suele tener un sabor ligeramente más dulce debido a la remolacha.
⚪ Fiambre Blanco
A diferencia del rojo, no lleva remolacha, por lo que sus ingredientes conservan su color natural. Es una opción preferida por quienes buscan un sabor más suave y una presentación más neutra. También contiene carnes, embutidos, quesos, vegetales encurtidos y aderezos, pero en una mezcla más ligera visualmente.
🟩 Fiambre Verde (o vegetariano)
Una versión más moderna y adaptada a estilos de vida actuales. No contiene carnes ni embutidos, y se enfoca en una amplia variedad de vegetales frescos y encurtidos, legumbres, quesos y hierbas aromáticas. Algunas versiones incluso eliminan los productos de origen animal por completo.
Cada tipo de fiambre conserva el espíritu de la tradición guatemalteca y suele prepararse en familia, como símbolo de unión, respeto a los antepasados y celebración de la vida.
INGREDIENTES:
• 12 remolachas
• 10 zanahorias
• 1 repollo
• 2 coliflores
• 12 pacayas
• 2 libras de arvejas peladas
• 3 libras de ejote
• 6 chiles chamborotes
• 1 docena de rabanitos
• 1 libra de jamón
• 1 libra de salchichón
• 1 libra de mortadela
• 1 libra de chorizo salitrado
• 1 libra de chorizo colorado
• 1 libra de chorizo negro
• 1 libra de butifarras
• 1 libra de lengua salitrada
• 1 pollo entero
• 1 lata de espárragos con el agua
• 1/2 libra de alcaparras
• 1 libra de cebollitas curtidas
• 1 libra de aceitunas rellenas
• 1 queso de capas
• 1 libra de queso de Zacapa rayado
• 1 botella de vinagre
• 1 lechuga extranjera
• 1 pedacito de jengibre fresco pelado
• 1 cucharada de mostaza preparada
• 1 manojo de perejil
• 1 cucharada de alcaparras
• 1/4 cucharadita de anís
• 1/2 cucharadita de pimienta negra
• 6 cebollitas tiernas con tallo
• 1/2 cucharadita de mostaza en polvo
• 1/4 cucharadita de pimienta blanca
• 1 tallo de apio
• 1/2 cebolla
• 4 huevos duros cortados en rodajas
PREPARACIÓN:
• Un día antes de preparar el fiambre tradicional prepare el curtido.
• Cueza las remolachas, pélelas, córtelas en cuadritos y déjelas enfriar totalmente.
• Pele nueve de las zanahorias, córtelas en cuadritos de 1/4, cueza al vapor con poca agua, enfríe en agua fresca y escurra.
• Corte el repollo en cuadritos de 1/2, ahóguelos en agua hirviendo, enfríe en agua fresca y escurra.
• Pele las pacayas, corte en trocitos de 1/2 y cueza al igual que las demás verduras.
• Desvene los ejotes, remueva las puntas, corte en trocitos pequeños y cueza.
• Cueza las arvejas y enfríe en agua fresca.
• Asegúrese de escurrir bien las verduras y trasládelas a un tazón no metálico.
• Hierva por cinco minutos –en una cacerola que no sea de aluminio– el vinagre, deje enfriar y agréguelo a las verduras.
• Con ayuda de una paleta de madera mueva las verduras hasta mezclar bien con el vinagre. Tape con una manta limpia y deje reposar a temperatura ambiente moviendo de vez en cuando con la paleta.
• El día de la preparación del fiambre cueza el pollo entero en un litro de agua con el tallo de apio, la media cebolla, la zanahoria restante cortada en trozos, sal y pimienta.
• Remueva el pollo del caldo y reserve.
• Retire, la piel, menudos, patas y deshuese con mucho cuidado para remover los cartílagos.
• Corte el pollo en trocitos y deje enfriar.
• Desgrase el caldo de pollo y cuélelo.
• Cueza por separado cada uno de los diferentes chorizos. pélelos, enfríelos y córtelos en discos delgados.
• La lengua salitrada. Jamón salchichón y mortadela en cuadritos pequeños.
• Lave las cebollitas curtidas. aceitunas y la 1/2 libra de alcaparras en suficiente agua fresca y escurra.
• Prepare el caldillo retirando del curtido la mayor cantidad de vinagre posible y coloque la mitad en el tazón de la licuadora.
• Agregue el jengibre, mostaza seca, mostaza preparada, las dos cucharadas de alcaparras, las hojas del perejil, el anís, la pimienta negra, pimienta blanca y el agua de los espárragos. Licúe perfectamente y cuele a un recipiente aparte.
• Regrese los sólidos del colador al tazón de la licuadora, agregue la mitad de la lechuga (guarde el resto para decoración) el caldo de pollo y las cebollitas con tallo.
• Licúe nuevamente y si es necesario ayude con más vinagre del curtido.
• Cuele nuevamente y descarte los sólidos.
• Mezcle bien el líquido y sazone con sal.
• Agregue los embutidos y el pollo al curtido y luego los aceitunas, alcaparras y cebollitas curtidas.
• Mezcle con las manos tratando de no romper las verduras y las carnes.
• Corte el queso de capas en cuadros y agréguelos.
• Distribuya el caldillo en toda la superficie del fiambre y mezcle por última vez.
• Sirva en los platos y decore con los chiles chamborotes, hojas de lechuga, huevo duro, rabanitos cortados, espárragos y queso de Zacapa.
• Refrigere inmediatamente.
Información de contacto
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).